El texto del 31 de enero de 2025, escrito por Inversiones, cubre diversas noticias del sector financiero y empresarial mexicano, incluyendo cambios en la estructura de Banco Santander, la llegada de Wise a México, movimientos accionarios en BanBajío, proyecciones para el sector de franquicias y una ronda de inversión para la startup Capa.

Banco Santander realizó cambios en su estructura organizacional, nombrando a Óscar José Hernando Moliner como Director General Adjunto de Intervención y Control.

Resumen:

  • Banco Santander México, presidido por Felipe García Ascencio, nombró a Óscar José Hernando Moliner como Director General Adjunto de Intervención y Control, sustituyendo a Emilio de Eusebio Saiz. El cambio será efectivo a finales de julio de 2025. Al 30 de septiembre pasado, Santander tenía activos por 1.88 billones de pesos, 21.2 millones de clientes, 1,327 sucursales y 25,737 empleados.
  • La aplicación de Wise, liderada localmente por Efraín Florencia, llegó a México, ofreciendo envíos de dinero en más de 40 divisas a 160 países. EDC estima que en 2024 los consumidores mexicanos movieron 168 mil millones de dólares dentro y fuera del país, con 446 millones de dólares en comisiones ocultas. Wise tiene 12.8 millones de clientes globales activos.
  • Alejandro Martínez Martínez recibió una donación de 42,244,260 acciones Serie “O” de Banco del Bajío, representando el 3.55% del capital social, de su padre Héctor Armando Martínez Martínez. Esto le da a Alejandro Martínez un total del 7.75% de las acciones, con autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, dirigida por Jesús de la Fuente.
  • El sector de franquicias en México crecerá un 2% en 2025, impulsado por los nichos infantil, fast food y mascotas, según el Instituto Latinoamericano de la Franquicia, presidido por Jorge Valencia.
  • La startup Capa, presidida por Diego Oliva, obtuvo una ronda de inversión pre-semilla por 2.5 millones de dólares, liderada por Morgan Creek, Better Tomorrow Ventures, Boost VC, Alter Global, Reverie, e inversionistas de Coinbase, Ripple, Polygon Labs y Ondo. El financiamiento se usará para fortalecer su presencia en México y expandirse a otros países. Donald Trump apoya los activos cripto.

Conclusión:

  • El sector financiero mexicano muestra dinamismo con cambios en la alta dirección de instituciones importantes como Banco Santander.
  • La entrada de empresas internacionales como Wise incrementa la competencia en el mercado de transferencias internacionales.
  • El sector de franquicias mantiene un crecimiento sostenido, aunque a un ritmo menor que en 2024.
  • Las startups de tecnología financiera, como Capa, atraen inversión extranjera, impulsando la innovación en el sector cripto.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Constitución Mexicana de 1917, fue la primera en el mundo en incorporar derechos sociales.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Donald Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos.

Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.