Este texto de Amalia Pulido, Presidenta del Instituto Electoral del EDOMEX, publicado el 31 de enero de 2025, analiza la renuncia del primer ministro de Serbia, Milos Vucevic, como síntoma de una crisis de confianza en las instituciones públicas a nivel global. Se basa en los datos de la segunda edición de la Encuesta de Confianza 2024 de la OCDE, aplicada a casi 60,000 personas en 30 países.

La Encuesta de Confianza 2024 de la OCDE revela que solo el 39% de las personas encuestadas confían en el gobierno federal y el 37% en el parlamento, mientras que la confianza en la policía y el sistema judicial es significativamente mayor.

Resumen:

  • La renuncia de Milos Vucevic en Serbia refleja una creciente desconfianza ciudadana en las instituciones públicas, un fenómeno global.
  • La alta polarización política y social en 2024, y el auge de liderazgos anti-establishment, se alimentan de este descontento.
  • La Encuesta de Confianza 2024 de la OCDE muestra baja confianza en gobiernos y parlamentos (39% y 37% respectivamente), pero mayor confianza en la policía (63%) y el sistema judicial (54%).
  • La falta de agencia política, la desinformación y la percepción de corrupción en el funcionariado público contribuyen a la erosión de la confianza.
  • Se propone ampliar la participación ciudadana, mejorar la comunicación gubernamental y fortalecer la integridad del funcionariado para recuperar la confianza.

Conclusión:

  • La confianza en las instituciones es fundamental para la estabilidad democrática y el progreso.
  • Restaurarla requiere acciones concretas, como fomentar la participación ciudadana, mejorar la transparencia y combatir la corrupción.
  • El caso de Serbia sirve como advertencia de las consecuencias de la falta de confianza en el gobierno.
  • La utilización de datos verificables y accesibles, así como el aprovechamiento de las tecnologías de la información, son cruciales para mejorar la comunicación gubernamental y la confianza pública.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.

La censura es un claro indicador de una dictadura.

El senador Marko Cortés fue objeto de burla por confundir el gusano barrenador, que afecta al ganado, con una plaga que ataca al aguacate.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.