Publicidad

Este texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado el 30 de enero de 2025, analiza la situación actual y futura de Estados Unidos y México, enfocándose en las amenazas a sus democracias y economías derivadas del populismo. El autor destaca las fortalezas y debilidades de ambos países, comparando sus sistemas políticos y económicos.

El autor destaca la fortaleza económica de Estados Unidos y las amenazas internas que podrían descarrilar su hegemonía.

Resumen

  • Estados Unidos, a pesar de su fortaleza económica y poderío militar, enfrenta amenazas internas a su democracia, identificadas por los padres fundadores como el partidismo, el demagogismo, la ambición y la tiranía. La figura de Donald Trump se presenta como un ejemplo de estas amenazas.
  • El autor compara la situación de Estados Unidos y México, señalando que ambos países enfrentan versiones similares de estas amenazas, aunque Estados Unidos cuenta con contrapesos institucionales más fuertes.
  • Publicidad

  • Se destaca el papel del TLCAN/T-MEC en amortiguar el mal desempeño económico de México bajo la administración de la 4T.
  • Se critica la deplorable asignación de recursos públicos por parte de la 4T en México, con ejemplos como la Mexicana de Aviación, lo que afecta la competitividad y la atracción de inversión.
  • Se argumenta que la miopía populista, tanto en Estados Unidos como en México, tendrá consecuencias negativas a largo plazo. Los programas sociales incondicionales, aunque exitosos electoralmente, no compensan la falta de inversión en servicios básicos.

Conclusión

  • Tanto Estados Unidos como México enfrentan riesgos significativos a sus democracias y economías debido al populismo.
  • Los contrapesos institucionales, aunque presentes en Estados Unidos, son débiles o inexistentes en México.
  • La asignación eficiente de recursos públicos es crucial para el desarrollo económico y la estabilidad social en ambos países.
  • A largo plazo, la miopía populista tendrá un costo significativo para ambos países.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.

Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.

Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.