Publicidad

Este texto de De Jefes del 30 de Enero de 2025 analiza tres temas principales: la demanda de amparo interpuesta por Airbnb contra la CDMX, el desarrollo económico de Hidalgo, y el impacto del nearshoring en Mexicali.

Airbnb presentó una demanda de amparo contra las reformas a la Ley de Turismo de la CDMX.

Resumen:

  • Airbnb presentó una demanda de amparo contra las reformas de 2024 a la Ley de Turismo de la CDMX, argumentando que son inconstitucionales y perjudican a sus anfitriones, el 80 por ciento de los cuales comparten un único espacio para complementar sus ingresos.
  • Las reformas limitan la renta de propiedades a un 50 por ciento de las noches al año, lo que Airbnb considera que no resuelve la crisis de vivienda y favorece a la industria hotelera.
  • Publicidad

  • Ángel Terral, líder de Airbnb México, busca negociar un marco regulatorio más justo e incluyente.
  • Hidalgo se beneficiará de al menos ocho proyectos clave, incluyendo la construcción del tren AIFA-Pachuca (con una inversión de 44 mil 367 millones de pesos) y un plan integral de saneamiento para Tula de Allende.
  • La termoeléctrica de la CFE en Tula de Allende cambiará de combustóleo a gas natural.
  • Mexicali se beneficia del decreto para fomentar el nearshoring, impulsando su estrategia Total Nearshoring Solution (TNS), que busca convertirla en la 'capital del nearshoring' en México.
  • Luis Manuel Elizondo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, destaca la importancia de la fuerza laboral capacitada de la ciudad.

Conclusión:

  • El texto muestra las tensiones entre la regulación gubernamental y las plataformas de economía colaborativa, ejemplificado por el caso de Airbnb en la CDMX.
  • Se destaca el potencial de desarrollo económico en Hidalgo y Mexicali, impulsado por inversiones en infraestructura y políticas públicas enfocadas en el nearshoring.
  • La efectividad de las estrategias para el desarrollo económico y la regulación de la economía colaborativa aún está por verse.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.

Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.

Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.