El pacto de 70 mil hombres en Telegram
Haidé Serrano
Grupo Milenio
Periodismo feminista 📰, Violencia contra mujeres 💔, Telegram 📱, Pacto patriarcal 🤝, Moderación ⚖️
El pacto de 70 mil hombres en Telegram
Haidé Serrano
Grupo Milenio
Periodismo feminista 📰, Violencia contra mujeres 💔, Telegram 📱, Pacto patriarcal 🤝, Moderación ⚖️
El siguiente texto es un resumen del artículo escrito por Haidé Serrano el 3 de enero de 2025, que analiza una investigación periodística sobre redes de violencia contra mujeres en Telegram. El artículo destaca la importancia del periodismo feminista para visibilizar realidades ocultas por las agendas machistas en los medios tradicionales.
La investigación de Isabel Ströh e Isabel Beer revela la existencia de grupos en Telegram con 70,000 hombres que comparten información sobre cómo agredir sexualmente a mujeres.
Resumen:
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Donald Trump eclipsó el funeral del Papa Francisco con su encuentro con Volodímir Zelenski y su posterior presión a Vladimir Putin.
La soberanía tecnológica es una prioridad de seguridad nacional, una palanca para el desarrollo económico y una condición indispensable para proteger nuestra dignidad digital.
La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión representa un riesgo para la libertad de expresión en México.
Un dato importante es que la encuesta revela un bajo interés y conocimiento del proceso electoral para el Poder Judicial, con un alto porcentaje de indecisos sobre si participarán en las votaciones.
Donald Trump eclipsó el funeral del Papa Francisco con su encuentro con Volodímir Zelenski y su posterior presión a Vladimir Putin.
La soberanía tecnológica es una prioridad de seguridad nacional, una palanca para el desarrollo económico y una condición indispensable para proteger nuestra dignidad digital.
La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión representa un riesgo para la libertad de expresión en México.
Un dato importante es que la encuesta revela un bajo interés y conocimiento del proceso electoral para el Poder Judicial, con un alto porcentaje de indecisos sobre si participarán en las votaciones.