Publicidad

Este texto de Luis Miguel González, escrito el 29 de Enero de 2025, analiza el estado financiero y operativo de Pemex durante el sexenio de AMLO, y las perspectivas para el futuro bajo la administración de Claudia Sheinbaum. Se centra en la ineficacia del "rescate" financiero y operativo de la empresa, a pesar de la significativa inyección de recursos.

Pemex perdió alrededor de 1.3 billones de pesos durante el sexenio de AMLO.

Resumen:

  • Pemex recibió aproximadamente 1.5 billones de pesos en apoyos fiscales y transferencias presupuestales entre 2019 y 2024.
  • A pesar de los recursos, Pemex registró pérdidas diarias equivalentes a 600 millones de pesos en el sexenio pasado.
  • Publicidad

  • La producción de crudo cayó en 334,000 barriles diarios.
  • El capital contable de Pemex es negativo, con pasivos que superan los activos en 1.55 billones de pesos.
  • El pasivo laboral asciende a 1.4 billones de pesos, y la deuda con proveedores supera los 400,000 millones de pesos, con miles de millones adicionales no contabilizados.
  • No se cumplió la meta de producción de 2.5 millones de barriles diarios, finalizando el sexenio con 1 millón 479,000 barriles.
  • Si bien la capacidad de refinación aumentó en más del 45%, pasando de 620,000 a 905,000 barriles diarios, Pemex Transformación Industrial reportó pérdidas de 482,000 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2024.
  • La refinería Dos Bocas (Olmeca), con un costo estimado de 20,000 millones de dólares, produce mucho menos de lo prometido (47,000 barriles diarios en lugar de 177,000).
  • Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, la narrativa sobre Pemex se mantiene, pero con una estrategia diferente bajo la dirección de Víctor Rodríguez Padilla. Los apoyos continuarán, pero con montos menores.
  • Problemas operativos como la caída en la producción y la baja productividad por empleado persisten.

Conclusión:

  • El "rescate" de Pemex durante el sexenio de AMLO fue ineficaz.
  • La situación financiera y operativa de Pemex sigue siendo crítica.
  • Quedan importantes interrogantes sobre el futuro de Pemex, incluyendo la resolución de pasivos, la calificación de su deuda y la solución a problemas como el huachicoleo.
  • El éxito del nuevo enfoque bajo Claudia Sheinbaum es incierto.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.

La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.

El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.