Publicidad

Este texto, escrito por Felipe De La Mata el 28 de Enero de 2025, analiza la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de revocar dos acuerdos del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación que suspendían el proceso electoral extraordinario 2024-2025 para la elección de jueces. El autor argumenta la decisión del TEPJF basándose en principios constitucionales y jurisprudenciales.

La Sala Superior del TEPJF revocó la suspensión del proceso electoral para la elección de jueces, argumentando la supremacía constitucional y la competencia exclusiva del TEPJF en materia electoral.

Resumen:

  • La Sala Superior del TEPJF revocó dos acuerdos del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación que suspendían el proceso electoral extraordinario 2024-2025.
  • La revocación se basó en tres argumentos principales: el principio de supremacía constitucional, la especificidad de la materia electoral y la garantía del principio de certeza en la elección judicial.
  • Publicidad

  • Un Juez de Distrito en Michoacán, mediante un juicio de amparo, intentó vincular a la Sala Superior al cumplimiento de una suspensión, lo cual fue considerado inconstitucional.
  • La Sala Superior consideró que la actuación del Juez de Distrito era nula de pleno derecho por invadir las competencias del TEPJF en materia electoral.
  • Se dio vista al Consejo de la Judicatura Federal, a la Comisión de Transición y se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República por la actuación inconstitucional del Juez de Distrito.
  • La decisión del TEPJF garantiza la continuidad del proceso electoral para la elección de jueces en los términos previstos por la Constitución.

Conclusión:

  • La decisión de la Sala Superior del TEPJF refuerza la supremacía constitucional y la competencia exclusiva del Tribunal en materia electoral.
  • La actuación del Juez de Distrito en Michoacán evidenció un intento de interferencia en el proceso electoral judicial, lo cual fue correctamente contrarrestado por el TEPJF.
  • La resolución garantiza la transparencia y la certeza del proceso electoral extraordinario para la elección de jueces en México.
  • La denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República busca prevenir futuras acciones que puedan afectar la independencia del Poder Judicial.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.

Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.

Un dato importante es la reducción de la desigualdad, pasando de una diferencia de ingresos de 38 veces entre el 10% más rico y el 10% más pobre en tiempos de Calderón, a 17 veces durante la 4T.