Publicidad

El texto de la Columna Invitada del 28 de Enero de 2025, escrito por Armando Samaniego, Diputado Federal y Secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, aborda la necesidad urgente de una nueva Ley General de Aguas en México para garantizar el derecho humano al agua. El artículo analiza las complejidades del problema del agua en el país y propone soluciones integrales.

Millones de personas en México carecen de acceso al agua potable y saneamiento.

Resumen:

  • El acceso al agua potable y saneamiento es un desafío crucial en México, afectando a millones de personas.
  • La actual Ley de Aguas Nacionales es insuficiente, careciendo de una perspectiva integral basada en derechos humanos y justicia social.
  • Publicidad

  • Se propone una nueva Ley General de Aguas que equilibre la economía, la sostenibilidad ambiental y la equidad en el acceso al agua.
  • Se deben fortalecer la gobernanza del agua a través de la transparencia, participación ciudadana, coherencia institucional e intercambio de información.
  • Es necesario un uso eficiente del agua mediante la medición adecuada, sectorización de redes y promoción de tecnologías de ahorro.
  • Se debe diversificar las fuentes de abastecimiento, impulsando la desalinización sostenible y el reúso de aguas residuales.
  • Se requiere regular el crecimiento urbano e industrial, exigiendo estudios de impacto hídrico y garantizando el abastecimiento de agua antes de aprobar proyectos.
  • La nueva ley debe reconocer conceptos modernos como el "agua regenerada" e incluir un capítulo sobre seguridad hídrica con medidas claras para garantizar el suministro, controlar el consumo y proteger el medio ambiente.
  • La ley debe promover el reúso obligatorio de aguas residuales en regiones con crisis hídrica.

Conclusión:

  • La nueva Ley General de Aguas representa una oportunidad para redefinir la relación de México con el agua.
  • Garantizar el acceso equitativo al agua requiere una legislación robusta que priorice la sostenibilidad y la gestión integral.
  • México debe liderar con soluciones innovadoras y fortalecer la gobernanza del agua para asegurar que el acceso al agua sea una realidad para todos.
  • La ley debe ser un instrumento para construir un futuro donde el acceso al agua no sea un privilegio, sino un derecho fundamental.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.

La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.

El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.