Más actividad física, pero...
Roberto Fuentes Vivar
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Deporte ⚽, Patrocinio 💰, INEGI 📊, Actividad física 🏃♀️
Roberto Fuentes Vivar
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Deporte ⚽, Patrocinio 💰, INEGI 📊, Actividad física 🏃♀️
Publicidad
El texto de Roberto Fuentes Vivar, del 28 de enero de 2025, presenta un análisis de las estadísticas sobre la práctica deportiva en México, combinándolo con noticias relacionadas con el deporte y el patrocinio deportivo en el país. Un dato importante es que la participación deportiva en México ha aumentado, pero aún se encuentra por debajo de los niveles de hace 10 años.
El porcentaje de mexicanos físicamente activos es de 41.1%, una mejora respecto al año anterior, pero inferior al 45.4% de hace 10 años.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.