Este texto de David Paramo, escrito el 27 de Enero de 2025, analiza la conversación entre el Padre del Análisis Superior y la gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, sobre el programa monetario de 2025. También incluye una sección sobre el desempeño financiero de la Ciudad de México (CDMX) bajo la administración de Clara Brugada.

La inflación en México regresó a niveles históricos, situándose en 3.67% a mediados de enero de 2025.

Resumen

  • Victoria Rodríguez Ceja destacó la inflación, el impacto de las políticas arancelarias de Donald Trump, y el programa monetario de Banco de México.
  • La inflación anual se ubicó en 3.67% a mediados de enero de 2025, marcando el fin de un brote inflacionario de cuatro años.
  • Banco de México mantiene una tasa de referencia 400 puntos básicos por encima de la inflación histórica, permitiendo una disminución gradual.
  • Se espera una baja de 50 puntos básicos en la próxima decisión de política monetaria.
  • Rodríguez Ceja considera que las eventuales medidas arancelarias tendrían un efecto mixto, manteniendo Banco de México el control sobre los impactos.
  • La Junta de Gobierno de Banco de México ha realizado un trabajo impecable en contener la inflación.
  • Se critica el desempeño pasado de figuras como Javier Guzmán Calafell y Gabriel Reyes.
  • El desempeño financiero de la CDMX bajo Clara Brugada, con Juan Pablo de Botton como secretario de Administración y Finanzas, ha sido positivo, mostrando una disminución de la deuda de casi 2.0% en términos reales.
  • Se destaca la continuidad de las políticas financieras iniciadas por Claudia Sheinbaum.
  • Se menciona la implementación de la licencia permanente como una modernización en las finanzas de la CDMX.

Conclusión

  • El programa monetario de Banco de México está mostrando resultados positivos en el control de la inflación.
  • El desempeño financiero de la CDMX bajo la administración de Clara Brugada es considerado exitoso.
  • Existen contrastes entre el éxito actual y las críticas a figuras del pasado en el ámbito financiero.
  • El texto destaca la importancia de la autonomía de Banco de México y la continuidad de políticas financieras exitosas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

$55 mil millones de dólares invertidos en IA en Shanghái en 2024.

Zapia ha recaudado un total de 12.35 millones de dólares en financiación inicial.

El PIB del primer trimestre de 2025 en México se estima entre 0% y 0.2%, según Macario Schettino.