El texto de Jeanette Leyva, escrito el 27 de Enero de 2025, cubre diversos temas relacionados con la economía, la justicia y la tecnología en México. Se destacan tres temas principales: el programa "Hecho en México", las mejoras en la experiencia de usuario de Ticketmaster, y el potencial de México en inteligencia artificial.

El programa "Hecho en México" busca certificar productos nacionales para competir con importaciones, especialmente de China.

Resumen

  • El programa "Hecho en México", liderado por Barbara Botello, busca ir más allá de la publicidad, certificando productos nacionales para frenar la competencia de China. Colaboran la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard y Vidal Llerenas.
  • Se busca certificar la materia prima y el diseño nacional, especialmente en sectores como el textil, para evitar el reetiquetado de productos asiáticos.
  • El programa también creará una plataforma digital para conectar empresas mexicanas con proveedores nacionales.
  • El programa se considera una respuesta a las políticas proteccionistas de Donald Trump.
  • Ana María Arroyo lidera los esfuerzos de Ticketmaster para mejorar la experiencia del usuario, incluyendo la transición al boleto digital (90% de las ventas en 2024) y la eliminación de la comisión por impresión de boletos.
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) obligó a Ticketmaster a modificar su política de uso de tarjetas de crédito, aunque la resolución ya no es aplicable actualmente.
  • Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, firmó un convenio con Espirituosos España, dirigido por Bosco Torremocha, para impulsar la exportación de tequila a España. España es el segundo mayor importador de tequila de la Unión Europea, con 8.3 millones de litros anuales en 2024. Miguel Ángel Domínguez y Pepe Torres estuvieron presentes en la firma. Araceli Ramos también asistió.
  • Ricardo Amper, fundador de Incode, promueve el "IAshoring" en México, para atraer empresas de inteligencia artificial y capacitar a miles de mexicanos. Amper considera que México tiene el potencial de convertirse en una potencia en inteligencia artificial.

Conclusión

  • El texto presenta una visión optimista sobre el futuro económico y tecnológico de México.
  • Se destacan iniciativas gubernamentales y privadas para impulsar la economía nacional y mejorar la experiencia del consumidor.
  • La colaboración internacional se presenta como un factor clave para el éxito de estas iniciativas.
  • El desarrollo de la inteligencia artificial se identifica como una oportunidad importante para México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto destaca la influencia de Donald Trump en la renegociación del T-MEC y las implicaciones para México.

10,000 militares mexicanos fueron enviados a la frontera norte.