Este texto, escrito por Carlos Mota el 27 de enero de 2025, analiza el riesgo creciente del reshoring en Estados Unidos y su impacto potencial en la industria automotriz mexicana. Un directivo del sector automotor mexicano proporcionó información clave para el análisis.

El reshoring estadounidense podría provocar la pérdida de la manufactura de un millón de autos en México.

Resumen

  • El reshoring en Estados Unidos, impulsado por políticas como la reducción del impuesto corporativo a un 15%, amenaza el nearshoring en México.
  • Existe una probabilidad del 20% de que México pierda la manufactura de un millón de los cuatro millones de autos que produce anualmente.
  • Empresas como General Motors y Volkswagen podrían trasladar la producción de México a Estados Unidos. Por ejemplo, General Motors podría mover la producción de camionetas Suburban de Silao a Janesville, y Volkswagen podría trasladar producción de Puebla a Smyrna, Tennessee.
  • Stellantis ya inició el reshoring, comenzando la fabricación de una pickup mediana en Belvidere, Illinois, lo que se interpreta como una estrategia para congraciarse con el presidente Donald Trump.
  • La reducción del impuesto corporativo en Estados Unidos a un 15% hace a este país más atractivo para las empresas manufactureras.
  • México necesita una estrategia para contener la posible hemorragia manufacturera.
  • Grupo CIE, a través de su subsidiaria CREA, dirigida por Eduardo Martínez Garza, operará y comercializará el Pabellón de México en la feria Fitur 2026 en Madrid. El acuerdo se firmó con la Secretaría de Turismo de Josefina Rodríguez. Participarán los 32 estados de México. El diseño del pabellón comenzará en marzo.

Conclusión

  • El reshoring en Estados Unidos representa una amenaza significativa para la industria automotriz mexicana.
  • México debe implementar estrategias para contrarrestar este riesgo y mantener su competitividad.
  • La colaboración entre el sector público y privado es crucial para afrontar este desafío.
  • El éxito de México dependerá de su capacidad para adaptarse a las nuevas dinámicas económicas globales.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto destaca la influencia de Donald Trump en la renegociación del T-MEC y las implicaciones para México.

10,000 militares mexicanos fueron enviados a la frontera norte.