Publicidad

Este texto de Adriana Rodríguez, publicado el 27 de Enero de 2025, analiza el crecimiento y los desafíos de la tecnología contactless en el sector de pagos en México, comparándolo con su adopción en otros países. Se destaca la importancia de la colaboración entre diferentes actores para impulsar su adopción.

El uso de la tecnología contactless en México es solo del 5%, mientras que en países como Polonia alcanza el 73%.

Resumen

  • El auge de los pagos contactless comenzó en 1995 con la introducción de la tecnología de proximidad.
  • Se proyecta un crecimiento exponencial del mercado contactless, alcanzando 7.4 mil millones de dólares en 2024 y 15.7 mil millones en 2029 según Juniper Research.
  • Publicidad

  • La tecnología NFC permite pagos contactless a través de tarjetas, smartphones y wearables.
  • Los millennials son el grupo demográfico que más utiliza los pagos contactless (17%), seguidos de la Generación X (13%) y la Generación Z (12%) según McKinsey.
  • El sector retail se beneficia significativamente con el aumento de ventas y clientes gracias a los pagos contactless.
  • La baja adopción en México (5%) se debe a la limitada accesibilidad a tarjetas y al temor a fraudes.
  • Se enfatiza que la seguridad de los pagos contactless está garantizada por la tecnología y las regulaciones, incluyendo límites diarios y NIP dinámico.
  • Países como Polonia (73%), Reino Unido (49%) y Australia (93%) muestran una adopción mucho mayor que México.
  • El 70% de los mexicanos prefieren los pagos contactless cuando viajan al extranjero, según Visa.

Conclusión

  • Se necesita una colaboración entre instituciones financieras tradicionales, fintechs, el gobierno y la población para impulsar la adopción de pagos contactless en México.
  • Es crucial abordar las preocupaciones sobre seguridad y acceso a la tecnología para fomentar la confianza en los pagos contactless.
  • La promoción de la tecnología y la educación sobre sus beneficios y seguridad son esenciales para un crecimiento favorable.
  • El gobierno debe implementar políticas que faciliten el acceso a servicios financieros para una mayor inclusión.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La revocación del registro de SISNova pone fin a una crisis que se extendió por casi tres años.

Un dato importante es la presión de Estados Unidos para que México elimine restricciones a la exportación de maíz transgénico y permita la inversión estadounidense en la exploración y obtención de litio.

Un análisis de la doctora Brooke Nichols, de la Universidad de Bostón, reveló que en los primeros cuatro meses del gobierno de Trump se perdieron 300,000 vidas en el mundo debido a los recortes a programas de asistencia de salud de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).