Publicidad

Este texto, escrito por Diego Enrique Osorno el 25 de Enero de 2025, es un reporte sobre una serie periodística titulada “Poetas Zapatistas”, específicamente el capítulo III, que cubre los encuentros “Resistencia y Rebeldía” organizados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a finales de diciembre de 2024. El artículo analiza el estado actual del capitalismo global a través de las perspectivas de varios participantes en dichos encuentros.

El texto argumenta que el capitalismo ha llegado a una fase de descaro extremo, donde los intereses financieros ya no se ocultan, sino que se manifiestan abiertamente a través de acciones gubernamentales.

Resumen

  • El artículo se centra en los encuentros “Resistencia y Rebeldía” del EZLN, celebrados el Día de los Inocentes de 2024.
  • Se analiza el contexto político global, destacando el poder de Donald Trump en Estados Unidos y Elon Musk, y su impacto en el sistema capitalista.
  • Publicidad

  • Se critica la descarada manifestación del capitalismo, donde los intereses financieros ya no se ocultan, sino que se imponen abiertamente.
  • Jorge Alonso, Raúl Romero, Carlos Aguirre Rojas y John Holloway ofrecen diferentes perspectivas sobre el capitalismo, su crisis y su potencial destructivo.
  • Jorge Alonso describe el capitalismo como un crimen ostentoso, en el que el verdugo se protege pero no se esconde.
  • Raúl Romero argumenta que el capitalismo, en su fase actual, se manifiesta con su rostro más nítido: la barbarie.
  • Carlos Aguirre Rojas utiliza la metáfora de una máquina vieja para describir el capitalismo, que al dejar de funcionar, intensifica sus mecanismos de explotación y represión.
  • John Holloway plantea que el sistema actual podría ser considerado como necroceno, un término acuñado por Achille Mbembe, donde la explotación, la exclusión y la muerte son elementos centrales.

Conclusión

  • El texto presenta una crítica contundente al capitalismo global y su impacto destructivo en el mundo.
  • Se destaca la importancia de la reflexión y el diálogo para comprender la realidad actual.
  • Las perspectivas de los participantes zapatistas ofrecen una visión crítica y alternativa al sistema dominante.
  • El artículo invita a la contextualización, la reflexión y la imaginación para enfrentar los desafíos del capitalismo en su fase actual.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En los primeros cinco días de Julio, 17 personas fueron ejecutadas en los alrededores de la capital de Sonora.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.