Publicidad

El texto de la Mtra. Laura Lizette Enríquez Rodríguez, Comisionada Ciudadana del INFO CDMX, del 24 de enero de 2025, analiza el impacto de las reformas a los órganos autónomos en el Instituto de Información y Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México (INFO CDMX). El texto destaca la necesidad de un proceso de transformación cuidadoso y participativo que garantice la protección de los derechos humanos.

El INFO CDMX recibió un incremento presupuestal para 2025, garantizando su operatividad.

Resumen

  • El INFO CDMX se enfrenta a un proceso de redefinición derivado de las reformas a los órganos autónomos aprobadas en 2024.
  • La reforma entró en vigor el 21 de diciembre de 2024, iniciando un periodo de 90 días para la adecuación de leyes secundarias a nivel federal y otros 90 días para la armonización a nivel local.
  • Publicidad

  • La Ciudad de México, como referente nacional progresista en derechos humanos, requiere un diseño cuidadoso y participativo de su nuevo modelo institucional.
  • El INFO CDMX ha impulsado un trabajo de diálogo y cercanía con la sociedad, basándose en la austeridad y eficiencia.
  • El INFO CDMX participa activamente en el diálogo con el Ejecutivo y Legislativo locales para construir el nuevo modelo institucional, buscando mantener a la Ciudad de México como referente en la garantía de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.
  • El incremento presupuestal para 2025 asegura la operatividad del INFO CDMX en sus tareas sustantivas.

Conclusión

  • Las reformas presentan desafíos y oportunidades para fortalecer un esquema institucional que priorice los derechos humanos.
  • Se convoca a la sociedad a contribuir en la construcción de una ciudad más equitativa, justa y transparente.
  • El INFO CDMX continuará trabajando en la salvaguarda de los derechos que le fueron encomendados.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.