Publicidad

Este texto, escrito por Tomás Lujambio el 23 de Enero de 2025, analiza las críticas al Video Assistant Referee (VAR) y su inconsistencia en la aplicación de las reglas, más que un favoritismo hacia equipos específicos.

El problema principal no es el favoritismo del VAR, sino la falta de consistencia en sus criterios arbitrales.

Resumen

  • La implementación del VAR en 2018 por la FIFA pretendía reducir las polémicas en el fútbol.
  • Sin embargo, se critica su uso inconsistente, con acusaciones de favoritismo hacia equipos poderosos, especialmente durante el Mundial de Qatar 2022.
  • Publicidad

  • Se mencionan ejemplos específicos, como las controversias en el partido entre Getafe y FC Barcelona, donde jugadas como la obstrucción a Jules Koundé y la agresión de Alejandro Balde a Ismael Bekhoucha no fueron sancionadas con el VAR.
  • Se compara la falta de sanción a Balde con la sanción impuesta a Vinícius Jr. por una acción similar, y el posible penalti a Koundé con uno que sí se pitó a favor de Antonio Rüdiger.
  • El autor argumenta que las polémicas no se deben a un favoritismo del VAR hacia un equipo, sino a la falta de uso consistente de la tecnología.
  • La falta de revisión en la pantalla del VAR para las jugadas mencionadas es la causa principal de la controversia.

Conclusión

  • Las polémicas arbitrales persistirán mientras no se establezcan criterios arbitrales claros y consistentes que apoyen al árbitro.
  • El VAR, en lugar de impartir justicia, se convierte en un chivo expiatorio para los equipos derrotados que buscan justificar sus derrotas.
  • Se necesita una mayor transparencia y uniformidad en la aplicación del VAR para evitar futuras controversias.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

La inversión acumulada de enero a abril de 2025 fue 6.9% inferior a la acumulada en el mismo periodo de 2024.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.