Publicidad

Este texto, escrito por Nahum Elias Orocio Alcántara y Diana Sandoval Perevochtchikova del Observatorio de Conflictos Socioambientales (OCSA) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México el 23 de Enero de 2025, analiza la creciente estigmatización de los defensores del territorio en México. El artículo destaca la importancia de la defensa del territorio y la gravedad de las consecuencias para quienes la realizan.

México se encuentra entre los países más peligrosos para defender el territorio y el medio ambiente, según Global Witness.

Resumen

  • La defensa del territorio en México enfrenta una creciente oposición, siendo vista como un obstáculo para el "desarrollo y progreso".
  • Megaproyectos como trenes, minas a cielo abierto, gasoductos y presas, respaldados por empresas nacionales e internacionales y el gobierno, devastan ecosistemas y afectan a las comunidades.
  • Publicidad

  • Quienes cuestionan estos proyectos son estigmatizados como "delincuentes" o "enemigos del progreso", mediante acusaciones infundadas y procesos legales manipulados.
  • Esta estigmatización es una estrategia política para deslegitimar las demandas de las comunidades y neutralizar la oposición.
  • La defensa del territorio implica un alto riesgo, con numerosos casos de desapariciones y asesinatos, como el del padre Marcelo Pérez en Chiapas en 2024.
  • La defensa del territorio es crucial para proteger recursos comunes como el agua, los bosques, los mares y la diversidad cultural.
  • El OCSA de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México trabaja para documentar estos conflictos y promover la conciencia crítica.

Conclusión

  • La defensa del territorio en México es una lucha vital que enfrenta una creciente amenaza de estigmatización y violencia.
  • Es necesario visibilizar las historias de lucha y resiliencia de quienes defienden sus territorios.
  • La indiferencia ante estos conflictos implica la silenciación y deslegitimación de quienes protegen los recursos comunes.
  • Se requiere una mayor conciencia pública y acciones para proteger a los defensores del territorio y asegurar el respeto a sus derechos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

La inversión acumulada de enero a abril de 2025 fue 6.9% inferior a la acumulada en el mismo periodo de 2024.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.