No hay que tomar las cosas a la ligera
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Trump 🇺🇸, México 🇲🇽, Cárteles 🔫, Economía 💸, Sheinbaum 👩💼
Columnas Similares
No hay que tomar las cosas a la ligera
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Trump 🇺🇸, México 🇲🇽, Cárteles 🔫, Economía 💸, Sheinbaum 👩💼
Columnas Similares
Este texto de Raymundo Riva Palacio, del 23 de enero de 2025, analiza las implicaciones de la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump para designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales. El artículo explora las respuestas del gobierno mexicano, las posibles consecuencias económicas para México, y el precedente legal establecido por casos como el de Chiquita Brands International.
La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas podría tener graves consecuencias económicas para México, afectando a empresas nacionales y extranjeras, inversiones y empleo.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en Cerocahui, Chihuahua, en junio de 2022, que evidenció la crisis de violencia y la falta de protección por parte del Estado.
La baja penetración bancaria en México, con el financiamiento al sector privado representando apenas el 20% del PIB, es un problema central.
El autor argumenta que tanto Echeverría como AMLO dilapidaron el patrimonio público y abrieron las puertas a una era de corrupción.
La iniciativa de ley busca un equilibrio entre el impulso a la innovación y el respeto a los derechos humanos, la inclusión y la soberanía nacional.
Un dato importante es el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en Cerocahui, Chihuahua, en junio de 2022, que evidenció la crisis de violencia y la falta de protección por parte del Estado.
La baja penetración bancaria en México, con el financiamiento al sector privado representando apenas el 20% del PIB, es un problema central.
El autor argumenta que tanto Echeverría como AMLO dilapidaron el patrimonio público y abrieron las puertas a una era de corrupción.
La iniciativa de ley busca un equilibrio entre el impulso a la innovación y el respeto a los derechos humanos, la inclusión y la soberanía nacional.