Publicidad

Este texto de Crimen y Castigo, publicado el 22 de enero de 2025, denuncia las prácticas laborales cuestionables en México dentro de las instituciones SECIHTI (antes Conahcyt) y INALI, tras la transición gubernamental. Se destaca la falta de transparencia y la vulnerabilidad de los trabajadores ante posibles represalias.

Despidos y recortes de personal en instituciones gubernamentales mexicanas, incluyendo la SECIHTI e INALI.

Resumen

  • Se denuncian despidos de personal eventual y por honorarios, así como pagos incompletos de quincena en los Centros Públicos de Investigación, bajo la SECIHTI.
  • La Federación Nacional de Sindicatos del Sector Ciencia y Tecnología niega las acusaciones, mientras la SECIHTI no aclara la situación.
  • Publicidad

  • Los afectados temen represalias y se rehúsan a hablar abiertamente.
  • El INALI, institución que lucha contra el racismo y la discriminación, es acusado de violar los derechos laborales de sus empleados.
  • Se desmantelaron tres plazas de Comunicación Social en el INALI. Dos trabajadores aceptaron reducciones salariales, mientras que a uno con más de 15 años de servicio se le exigió la renuncia sin liquidación ni trato digno.
  • Se cuestiona la falta de conocimiento de la Secretaria de Cultura, Curiel, sobre estas prácticas.

Conclusión

  • La situación revela una preocupante falta de transparencia y respeto a los derechos laborales en instituciones gubernamentales mexicanas.
  • La omisión de las autoridades y el miedo a represalias impiden una investigación exhaustiva y justa.
  • Se hace un llamado a la Secretaria de Cultura y a la SECIHTI para que investiguen y tomen medidas para proteger los derechos de los trabajadores.
  • La situación en el INALI resulta especialmente paradójica, considerando su misión de defender los derechos de las comunidades indígenas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El conflicto territorial entre Cuautitlán México y Teoloyucan derivó en detonaciones de arma de fuego.

El texto critica la misoginia, el racismo y el autoritarismo de figuras de la ultraderecha.

La hipocresía y la incongruencia de los políticos son el foco principal de la crítica.