Este texto de Avelina Lésper, escrito el 22 de enero de 2025, en Jalisco, realiza una crítica cinematográfica de la película Nosferatu de Robert Eggers, comparándola con la versión clásica de F. W. Murnau. La autora analiza las fallas de la nueva versión y destaca sus aciertos técnicos.

La principal crítica de Lésper se centra en la falta de seducción y miedo en la película de Eggers, a diferencia de la versión de Murnau.

Resumen

  • Avelina Lésper considera que la película Nosferatu de Robert Eggers es efímera y carece del impacto del clásico de F. W. Murnau.
  • La autora critica la falta de seducción y miedo en la versión de Eggers, argumentando que la película es predecible y sobreexplica su trama.
  • Señala la sobreactuación de los actores y el exceso de posesiones demoníacas y conversaciones explicativas.
  • Critica la caracterización del vampiro, considerándola inadecuada para un personaje clásico.
  • Resalta positivamente la fotografía de Jarin Blaschke, el diseño de vestuario y maquillaje inspirados en Sir Joshua Reynolds, y la música de Robin Carolan.
  • Señala la ausencia de un impacto significativo de la peste en la sociedad, un elemento crucial en la historia.
  • Concluye que la película de Eggers no logra despertar el deseo de ser poseído por el vampiro, a diferencia de lo que provoca la versión clásica.

Conclusión

  • La crítica de Avelina Lésper destaca la importancia de la seducción y el misterio en la creación de una atmósfera de terror efectiva.
  • La película de Robert Eggers, a pesar de sus virtudes técnicas, falla en generar la inquietud y el miedo que caracterizan al género.
  • La comparación con la obra maestra de F. W. Murnau pone de manifiesto las limitaciones de la reinterpretación de Eggers.
  • El texto invita a reflexionar sobre la dificultad de igualar o superar clásicos cinematográficos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la preocupación por la concentración de poder en la Agencia de Transformación Digital y la posible censura de plataformas digitales.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

Al cierre de Marzo 2025, 14 mil 894 empresas se han sumado a ELSSA, beneficiando a más de 4.3 millones de personas trabajadoras.

La clave está en aceptar y procesar las emociones que surgen ante eventos inesperados, en lugar de reprimirlas.