Este texto de Maribel Ramírez Coronel, escrito el 22 de enero de 2025, analiza diversos temas relacionados con la salud pública en México y a nivel internacional, incluyendo la posible salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), problemas en la compra consolidada de insumos médicos en México, y el lanzamiento de un programa contra el dengue.

La posible salida de Estados Unidos de la OMS tiene implicaciones geopolíticas y de salud pública significativas.

Resumen

  • Posible salida de Estados Unidos de la OMS: Donald Trump firmó una orden para detener las transferencias de fondos a la OMS, pero el proceso es complejo y requiere un año de anticipación, aprobación del Congreso y podría no concretarse. La salida debilitaría la influencia de Estados Unidos y aumentaría el riesgo de pandemias, según Tom Frieden. Alejandro Cravioto destaca la pérdida de acceso a datos epidemiológicos cruciales para Estados Unidos. Lawrence Gostin considera la orden ejecutiva de Trump ilegal. Otros países, incluyendo China, India, Rusia, Brasil, Japón, Australia y Corea del Sur, podrían ocupar el liderazgo dejado por Estados Unidos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), con sede en Washington, D.C., también se vería afectada.

  • Problemas en la compra consolidada de insumos médicos en México: La Secretaría de Salud y Birmex enfrentan problemas debido a errores en la asignación de contratos a proveedores. Empresas que ofrecían mejores condiciones fueron rechazadas, mientras que otras con peores ofertas fueron seleccionadas. Eduardo Clark y Raquel Buenrostro (Secretaría de Función Pública, ahora llamada Anticorrupción y Buen Gobierno) están involucrados en la resolución de este problema.

  • Programa anual contra el dengue en México: Se lanzó un programa para reducir a la mitad los casos de dengue, Zika, Chikungunya y otras arbovirosis entre 2025 y 2030. El programa incluye la participación comunitaria y la liberación de mosquitos con la bacteria Wolbachia. En 2024 se registraron casi 600,000 casos, impactando principalmente en Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Veracruz y Guerrero.

  • Morena y reformas en salud: La fracción de Morena en la Cámara de Diputados planea complementar las reformas en materia de protección a la salud con reformas a la Ley General de Salud y otras leyes, posiblemente relacionadas con la producción de medicamentos.

Conclusión

  • La decisión de Estados Unidos sobre su permanencia en la OMS tiene consecuencias globales de gran alcance.
  • La compra consolidada de insumos en México expone la necesidad de mejorar los procesos de adquisición pública para evitar errores costosos.
  • El programa contra el dengue en México muestra un enfoque integral para combatir la enfermedad.
  • Las reformas en salud propuestas por Morena podrían tener un impacto significativo en el sector.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

Un cálculo estima que la pérdida de valor en las bolsas mundiales, debido a las acciones de Trump, superó el costo total del esfuerzo militar de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.

El autor denuncia que la nueva ley de telecomunicaciones en México se asemeja a un régimen de censura similar al de Venezuela y Cuba.