Este texto de Andrés Velasco, publicado el 21 de enero de 2025, analiza críticamente la adopción y promoción de las criptomonedas, particularmente a raíz de la victoria electoral de Donald Trump. El autor expone las motivaciones detrás del entusiasmo de algunos actores clave en la industria y desmonta los argumentos a favor de las criptomonedas.

Un dato importante: La industria cripto realizó casi la mitad de los aportes empresariales durante las elecciones presidenciales estadounidenses, con el Super PAC pro cripto llamado Fairshake aportando más de US$200 millones.

Resumen

  • El entusiasmo de algunos actores de la industria cripto, como el "capitán de las criptomonedas" y Marc Andreessen, por la victoria de Trump, se debe a la expectativa de una menor regulación.
  • La afirmación de que las criptomonedas reemplazarán a las monedas fiduciarias es cada vez menos plausible. No se han materializado los beneficios prometidos, como la facilidad para comprar bienes o servicios.
  • La idea de que el bitcoin sea un "oro digital" es cuestionada por su volatilidad.
  • La promesa de pagos y transferencias más baratas es refutada, ya que la competencia entre bancos en línea y empresas fintech ya está logrando reducciones en los costos.
  • Las criptomonedas se presentan como una solución en busca de un problema.
  • Se identifican cuatro grupos que promueven las criptomonedas por motivos ocultos: embusteros, demagogos, dictadores y evasores de impuestos.
  • Los embusteros presentan las criptomonedas como una herramienta para disminuir la dependencia de los gobiernos, pero en realidad la industria cripto ejerce una fuerte presión política.
  • Los demagogos, como Elon Musk, hacen promesas irrealizables de recortes presupuestales.
  • Los dictadores, ejemplificados por Nayib Bukele de El Salvador, utilizan las criptomonedas para fines autoritarios, a pesar del fracaso del experimento en El Salvador.
  • Los evasores de impuestos y los lavanderos de dinero utilizan las criptomonedas por su opacidad.
  • Todos estos grupos se presentan como libertarios, pero sus acciones socavan la libertad.

Conclusión

  • La adopción y promoción de las criptomonedas está impulsada por intereses particulares y no por beneficios reales para la sociedad.
  • Los argumentos a favor de las criptomonedas son en gran medida engañosos y carecen de fundamento.
  • La falta de regulación y la opacidad de las criptomonedas las convierten en un instrumento ideal para actividades ilícitas.
  • La asociación de las criptomonedas con figuras políticas cuestionables y con fines autoritarios es preocupante.
  • Es necesario un análisis crítico y una regulación efectiva para evitar el abuso y los riesgos asociados con las criptomonedas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

Donald Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos, acusando al gobierno de Claudia Sheinbaum de aliarse con los cárteles de la droga.

802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.