Publicidad

Este texto de Pablo Del Arco Fernández, escrito el 21 de Enero de 2025, analiza las consecuencias de la vuelta de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de América y su impacto en políticas climáticas, económicas y sociales. Se centra en las medidas tomadas por Trump en su primer día de mandato y sus posibles repercusiones a nivel global.

Se espera un aumento de 4.000 millones de toneladas en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en comparación con los planes de Joe Biden.

Resumen:

  • Trump revierte la agenda de Biden en materia de clima, energía y economía.
  • Salida del Acuerdo de París con una orden ejecutiva.
  • Publicidad

  • Promoción de la producción de combustibles fósiles, incluyendo el fracking en tierras federales protegidas.
  • Posible guerra arancelaria que encarecería la transición energética.
  • Intento de desmantelamiento de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) y la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleo (IIJA/BIL), aunque con un impacto limitado debido al avance en su implementación.
  • Fin del apoyo a créditos fiscales para vehículos eléctricos, afectando a empresas como Tesla y Elon Musk.
  • Aumento estimado de emisiones de gases de efecto invernadero en 4.000 millones de toneladas para 2030.
  • Las empresas estadounidenses adoptarán una postura pública más moderada en relación con las acciones climáticas, aunque continuarán adaptándose a los riesgos climáticos.

Conclusión:

  • Las políticas de Trump tendrán un impacto significativo en las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
  • A pesar de las acciones de Trump, Europa y China continúan avanzando en su regulación ambiental.
  • Las empresas globales deberán adaptarse a los requerimientos regulatorios de diferentes regiones.
  • Se espera un enfoque en la competitividad global por parte de las corporaciones latinoamericanas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que, según Wim Voermans, 189 de los 193 Estados reconocidos internacionalmente tienen una constitución formal, y el 75% de estas fueron adoptadas desde 1975.

Paulina Gómez Fernández, hija de Roberto Gómez Bolaños, generó apoyo del fandom de la biopic de su padre, "Chespirito: Sin querer queriendo", al compartir recuerdos de su madre, "Chelita".

Un dato importante es que México ocupaba el lugar 71 entre 188 países en el "The Government AI Readiness Index" en 2024.