Publicidad

El texto de Pablo De Los Santos, publicado el 21 de enero de 2025 en EN REFORMA, analiza el impacto económico de la nueva administración estadounidense y sus políticas migratorias. El texto predice un futuro económico próspero a pesar de la volatilidad a corto plazo.

La nueva administración estadounidense extenderá el ciclo económico por varios años más.

Resumen

  • La nueva administración estadounidense, liderada por el presidente número 47, impulsará la inversión doméstica, desregulará el sistema financiero y reducirá la tasa corporativa del 21% al 15%.
  • Se buscará liberar a las empresas de esquemas como DEI o ESG.
  • Publicidad

  • Se implementará una estrategia comercial con incrementos de aranceles, algunos hasta del 50% o 100%, para proteger la producción local.
  • La migración ilegal, contrariamente a lo que se podría pensar, beneficia a la economía estadounidense al reducir costos y mantener competitivas a las empresas.
  • Se proyecta un sólido crecimiento económico con utilidades que alcanzarían los 275 dólares este año, un crecimiento del 12-15%.
  • El mercado anticipa un crecimiento económico aún mayor al previsto por la Fed.
  • La alta tasa real, la tasa neutral, la fortaleza del dólar y el sólido crecimiento económico estadounidense incrementarán la volatilidad en los mercados a corto plazo.

Conclusión

  • La administración del presidente número 47 implementará políticas económicas que, a pesar de generar volatilidad a corto plazo, prometen un crecimiento económico sólido a largo plazo para Estados Unidos y el mundo.
  • La migración ilegal, aunque controversial, juega un papel importante en la competitividad de las empresas estadounidenses.
  • El mercado financiero anticipa un crecimiento económico superior al estimado por la Fed.
  • A pesar de la volatilidad, el panorama económico a largo plazo es positivo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La fiscalización preventiva y participativa es clave para el buen uso de los recursos públicos en las entidades paraestatales.

La historia patria mexicana es una de las más falsas del mundo.

El terremoto de 1985 no solo derrumbó edificios, sino también la legitimidad del sistema político mexicano, allanando el camino para cambios significativos.