Este texto de Nouriel Roubini, escrito el 20 de enero de 2025, analiza el impacto potencial de la administración de Donald Trump en el crecimiento económico y la inflación de Estados Unidos. Roubini explora tanto los aspectos positivos como negativos de las políticas propuestas por Trump, considerando factores económicos y geopolíticos.

El crecimiento económico podría mantenerse por encima del potencial en 2025, pero a un ritmo menor que en 2024.

Resumen

  • Las políticas pro-empresas de Trump podrían estimular la inversión y el crecimiento económico, especialmente si se extienden los recortes de impuestos.
  • La desregulación podría fomentar la competencia y reducir los precios a largo plazo, siempre que se eviten excesos.
  • El aumento de la producción de petróleo y gas podría reducir los precios de la energía, pero depende de la continuidad de los subsidios a la energía verde.
  • El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk y Vivek Ramaswamy, podría lograr recortes presupuestales, aunque menores a los prometidos inicialmente.
  • El apoyo de Trump a la industria tecnológica podría acelerar la ventaja comparativa de Estados Unidos en sectores como la inteligencia artificial.
  • Sin embargo, los aranceles, las guerras comerciales y las restricciones a la inmigración podrían aumentar la inflación y perjudicar el crecimiento.
  • Los recortes fiscales permanentes sin financiación podrían aumentar la deuda pública en casi 8 billones de dólares en 10 años, impulsando la inflación.
  • Un intento de debilitar el dólar podría provocar inflación y agitar los mercados financieros.
  • Desafíos a la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos aumentarían la inflación.
  • El impacto geopolítico es incierto: Trump podría reducir algunos riesgos, pero también podría desencadenar una guerra económica con China.

Conclusión

  • El impacto neto de las políticas de Trump en 2025 podría ser un crecimiento moderado, con una desaceleración en el retorno a la meta de inflación del 2% de la Fed.
  • La disciplina del mercado, la independencia de la Fed, la influencia de los nombramientos económicos de Trump y la escasa mayoría republicana en el Congreso podrían limitar las políticas más perjudiciales.
  • El año 2025 podría ser relativamente benigno para la economía estadounidense, siempre que se contengan las políticas más radicales y no ocurran eventos geopolíticos inesperados.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El informe del secretario de Seguridad muestra casi 19 mil detenciones en los primeros seis meses del gobierno actual.

El constante hostigamiento de Trump ha invertido la dinámica de la elección canadiense.

La mediocridad se define como algo o alguien que no presenta una calidad o un valor mínimamente aceptable.