El texto del Instituto Mora, escrito por Gustavo Sosa Núñez el 19 de enero de 2025, analiza la creciente indiferencia hacia el cambio climático a pesar de las evidencias alarmantes, y la influencia de la política en la respuesta global a esta crisis. Un dato importante es que 2024 fue el año más cálido registrado, superando el límite de 1.5°C por encima de los niveles preindustriales establecido en el Acuerdo de París.

2024 fue el año más cálido registrado, superando el límite de 1.5°C por encima de los niveles preindustriales.

Resumen

  • 2024 fue el año más cálido registrado, según la NOAA y el Servicio de Cambio Climático Copérnico. Esto marca un incremento de 1.5°C sobre los niveles preindustriales, superando el límite del Acuerdo de París.
  • La falta de atención al cambio climático se atribuye a la renuencia a modificar estilos de vida y a la prioridad de necesidades inmediatas sobre las de largo plazo.
  • Las COP28 en Dubái y COP29 en Bakú mostraron un fuerte cabildeo a favor de los combustibles fósiles, a pesar del acuerdo en la COP28 para el "fin de la era de los combustibles fósiles". La COP30 en Belén, Brasil, aún está por verse.
  • El negacionismo climático está creciendo, especialmente en la esfera política de extrema derecha. La próxima administración de Donald Trump en Estados Unidos es un ejemplo clave, con planes de desregulación ambiental.
  • La posible llegada de Pierre Poilievre al poder en Canadá y las posturas anticlimáticas de gobiernos de extrema derecha en Argentina (Milei), Hungría, Italia, España (Vox), Alemania (AfD), Reino Unido (Reform), Países Bajos (PVV), Austria (FPÖ) y Francia (Agrupación Nacional) indican una tendencia global preocupante.
  • Se proyecta un aumento de la cooperación entre gobiernos de extrema derecha y negacionistas del cambio climático para obstaculizar las políticas climáticas.

Conclusión

  • La politización del cambio climático está profundizando la crisis.
  • La segunda presidencia de Donald Trump podría exacerbar las tendencias negativas.
  • La inmediatez, el interés nacional y la geopolítica están prevaleciendo sobre el combate al cambio climático.
  • Es necesario un cambio urgente en las prioridades globales para abordar eficazmente el cambio climático.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Armando Fuentes Aguirre argumenta que la inteligencia artificial es, en esencia, una creación humana y, por lo tanto, natural.

La impunidad en México favorece a quienes cometen delitos, incluyendo el plagio, y castiga a quienes los denuncian.

Un dato importante es que cerca de la mitad de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos entraban bajo la cláusula de nación más favorecida, lo que ahora las hace susceptibles a aranceles.

La producción minero-metalúrgica reportó una caída de más del 10%, la cual no se veía desde el 2021.