Este texto, escrito por Jean Meyer el 19 de enero de 2025, analiza la creciente tendencia hacia la autocracia en el mundo, utilizando ejemplos de México, Estados Unidos, y América Latina, y reflexionando sobre la fragilidad de la democracia frente a la demagogia y la falta de comprensión ciudadana. > El 80% de los mexicanos, según una encuesta de El País, apoyan a Claudia Sheinbaum.

Resumen

  • El autor cuestiona la afirmación de que Claudia Sheinbaum encandila al 80% de los mexicanos, argumentando que en las democracias estables, el electorado se divide en dos bandos de aproximadamente 45% cada uno.
  • Se observa una tendencia mundial hacia la autocracia, con figuras como Elon Musk como ejemplo. Se menciona a Juan Domingo Perón como un precursor de la demolición institucional desde el Estado.
  • Jean Meyer critica la idea de que la excelencia política dependa de la virtud de los líderes, citando ejemplos como George Washington y Donald Trump en Estados Unidos, y la comparación de Andrés Manuel López Obrador con Gandhi y Nelson Mandela hecha por Lorenzo Meyer.
  • Se cita a Paul Valéry, quien describe la política como el arte de impedir que la gente se involucre en lo que le concierne y obligarla a decidir sobre asuntos que no comprende. Esto se relaciona con el supuesto apoyo del 80% a Sheinbaum, mostrando la debilidad del sufragio universal en sociedades desiguales.
  • Se menciona la opinión de Jean-Jacques Rousseau sobre la preferencia por el despotismo ilustrado en sociedades no virtuosas, y la conexión entre la democracia y la ética protestante, cuestionando la viabilidad de la democracia en la sociedad estadounidense actual.
  • Eric-Emmanuel Schmitt es citado sobre la credulidad de las sociedades que han dejado de creer en Dios.
  • Se hace referencia al artículo profético de Ikram Antaki (QEPD) en febrero de 2000, que predijo el ascenso del autoritarismo en México.
  • Se destaca el crecimiento de la preferencia por la autocracia en América Latina, con el ejemplo de la reelección de Nayib Bukele en El Salvador.
  • Finalmente, se cita a Rousseau sobre la dificultad de la digestión de la libertad, sugiriendo que muchos prefieren la servidumbre a la libertad.

Conclusión

  • La democracia es frágil y vulnerable a la demagogia y la falta de comprensión ciudadana.
  • La tendencia hacia la autocracia es global y preocupante.
  • La virtud de los líderes no garantiza una buena política.
  • El sufragio universal puede ser ineficaz en sociedades desiguales.
  • La libertad requiere un compromiso y una comprensión que muchos parecen carecer.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible rebelión de diputadas de Morena que podrían votar a favor del desafuero, uniéndose a la oposición.

Un dato importante es la discrepancia entre las declaraciones de García Harfuch y Sheinbaum sobre la naturaleza del rancho Izaguirre, así como la confirmación previa de Alejandro Gertz Manero sobre la presencia de restos humanos.

Jaime Sabines nació y murió en el mes de marzo, simbolizando el ciclo de la vida y la muerte presente en su poesía.

La suerte del diputado Cuauhtémoc Blanco dependerá de las mujeres legisladoras.