¿Por qué el peso se mueve tanto? Es la política, estúpido
Luis Miguel González
El Economista
Peso mexicano 🇲🇽, Donald Trump 🇺🇸, Depreciación 📉, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸
Luis Miguel González
El Economista
Peso mexicano 🇲🇽, Donald Trump 🇺🇸, Depreciación 📉, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸
Publicidad
Este texto, escrito por Luis Miguel González el 17 de enero de 2025, analiza la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense, atribuyéndola principalmente a factores políticos y geopolíticos, especialmente la inminente segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.
El peso mexicano se depreció un 1.6%, alrededor de 35 centavos, en relación al dólar.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la notable disminución de accidentes automovilísticos gracias a la tecnología de coches eléctricos autónomos.
El incidente refleja una descomposición generalizada en la política mexicana, donde la responsabilidad personal y el respeto a las instituciones parecen ausentes.
El dato más importante es la acusación directa de Mario Maldonado sobre el intento de Grupo Vidanta de silenciarlo a través de intimidación legal y presión política, tras la publicación de información sobre vínculos familiares entre un accionista de Kapital Bank y la familia de Daniel Chávez Morán.
El texto destaca la notable disminución de accidentes automovilísticos gracias a la tecnología de coches eléctricos autónomos.
El incidente refleja una descomposición generalizada en la política mexicana, donde la responsabilidad personal y el respeto a las instituciones parecen ausentes.
El dato más importante es la acusación directa de Mario Maldonado sobre el intento de Grupo Vidanta de silenciarlo a través de intimidación legal y presión política, tras la publicación de información sobre vínculos familiares entre un accionista de Kapital Bank y la familia de Daniel Chávez Morán.