Se acabaron las redes sociales como las conocemos
Mael Vallejo
Grupo Milenio
Redes sociales 🌐, Poder económico 💰, Geopolítica 🌍, Desinformación ⚠️, Multimillonarios 🤑
Se acabaron las redes sociales como las conocemos
Mael Vallejo
Grupo Milenio
Redes sociales 🌐, Poder económico 💰, Geopolítica 🌍, Desinformación ⚠️, Multimillonarios 🤑
Este texto de Mael Vallejo, escrito el 17 de enero de 2025, analiza el cambio drástico que están experimentando las redes sociales, y cómo este cambio refleja un panorama geopolítico y económico complejo. El autor argumenta que las redes sociales, lejos de cumplir su promesa inicial de conexión y colaboración, se han convertido en herramientas de poder económico y político, dominadas por multimillonarios y utilizadas para la propagación de desinformación y la polarización social.
Un dato importante: La prohibición de TikTok en Estados Unidos y la migración masiva de usuarios a otras plataformas chinas como Xiaohongshu.
Resumen:
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la crítica a la política de "abrazos, no balazos" y la inacción del gobierno ante la crisis de desapariciones.
Gerardo Fernández Noroña planea viajar a Francia y Medio Oriente en los próximos meses, aprovechando las invitaciones internacionales que ha recibido como presidente del Senado.
La gestión de la doctora Diana Tamara Martínez Ruiz está bajo escrutinio por presuntas irregularidades administrativas y falta de seguimiento a programas clave en la UNAM.
Un dato importante del resumen es la defensa de la libertad como un valor fundamental para el desarrollo humano y el progreso económico.
Un dato importante del resumen es la crítica a la política de "abrazos, no balazos" y la inacción del gobierno ante la crisis de desapariciones.
Gerardo Fernández Noroña planea viajar a Francia y Medio Oriente en los próximos meses, aprovechando las invitaciones internacionales que ha recibido como presidente del Senado.
La gestión de la doctora Diana Tamara Martínez Ruiz está bajo escrutinio por presuntas irregularidades administrativas y falta de seguimiento a programas clave en la UNAM.
Un dato importante del resumen es la defensa de la libertad como un valor fundamental para el desarrollo humano y el progreso económico.