Se acabaron las redes sociales como las conocemos
Mael Vallejo
Grupo Milenio
Redes sociales 🌐, Poder económico 💰, Geopolítica 🌍, Desinformación ⚠️, Multimillonarios 🤑
Mael Vallejo
Grupo Milenio
Redes sociales 🌐, Poder económico 💰, Geopolítica 🌍, Desinformación ⚠️, Multimillonarios 🤑
Publicidad
Este texto de Mael Vallejo, escrito el 17 de enero de 2025, analiza el cambio drástico que están experimentando las redes sociales, y cómo este cambio refleja un panorama geopolítico y económico complejo. El autor argumenta que las redes sociales, lejos de cumplir su promesa inicial de conexión y colaboración, se han convertido en herramientas de poder económico y político, dominadas por multimillonarios y utilizadas para la propagación de desinformación y la polarización social.
Un dato importante: La prohibición de TikTok en Estados Unidos y la migración masiva de usuarios a otras plataformas chinas como Xiaohongshu.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un punto central en el análisis del autor.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.
El artículo critica la similitud entre las prácticas de Morena y las del PRIAN, a pesar de las promesas iniciales de cambio.
El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un punto central en el análisis del autor.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.
El artículo critica la similitud entre las prácticas de Morena y las del PRIAN, a pesar de las promesas iniciales de cambio.