Publicidad

El texto de Rafael Martínez Puón, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, publicado el 16 de enero de 2025, analiza la reorganización de los Órganos Internos de Control (OIC) en México bajo la administración de la Secretaria Raquel Buenrostro en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. El autor evalúa los aciertos y las áreas de oportunidad de esta reorganización.

El 9 de enero de 2025, se expidió un acuerdo que reestableció la figura de los OIC en la administración pública federal.

Resumen

  • Se reestructuraron los Órganos Internos de Control (OIC) en México, centralizados previamente en la anterior Secretaría de la Función Pública.
  • La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, bajo la dirección de Raquel Buenrostro, emitió un acuerdo el 9 de enero de 2025 para reorganizar los OIC, reestableciendo su presencia en la administración pública federal y creando oficinas de representación en órganos desconcentrados y entidades paraestatales.
  • Publicidad

  • El autor considera positivo el regreso a un esquema más descentralizado y transparente de los OIC.
  • Se observan ausencias de representación de los OIC en instituciones como el IMSS, el ISSSTE y la Comisión Federal de Electricidad, así como la eliminación de la figura de los comisarios por sector. Algunos OIC tendrán domicilios distintos a las dependencias que fiscalizan.
  • Se recomienda la profesionalización de los OIC mediante lineamientos específicos, certificación de funciones y rotación de personal.
  • Se lamenta la revocación de los lineamientos del servicio profesional del OIC del Instituto Nacional Electoral por su nuevo titular, considerando que este OIC podría haber servido como referente para otros.

Conclusión

  • La reorganización de los OIC es un paso positivo hacia una mejor gestión y gobierno, pero requiere ajustes.
  • La profesionalización y la transparencia son cruciales para el éxito de los OIC.
  • La ausencia de representación en ciertas instituciones clave genera preocupación.
  • La decisión del nuevo titular del OIC del Instituto Nacional Electoral representa una pérdida de oportunidad para establecer un referente nacional.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa es la prueba de ello.

El autor cuestiona la validez del intento de Faith Kipyegon de romper el récord de La Milla debido a factores externos.

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.