Publicidad

Este texto de Antonio Malacara, escrito el 16 de enero de 2025, describe la vibrante escena del jazz en México, destacando tanto eventos importantes en grandes ciudades como la perseverancia de músicos en localidades más pequeñas. Un dato importante es la creciente actividad internacional de músicos mexicanos, como la firma de Germán Bringas con la disquera inglesa Tin Angel.

Germán Bringas firmó con la disquera inglesa Tin Angel para grabar dos discos.

Resumen:

  • Se destaca la presentación poética de Amanda Tovalín y la actividad de su esposo, Alonso Magaña, fundador del festival de jazz del Monumento a la Revolución.
  • Las localidades generales del festival M-Jazz en el Parque Bicentenario el 22 de febrero están agotadas, con artistas como Melanie Charles, Azymuth y posiblemente GoGo Penguin.
  • Publicidad

  • Troker (celebrando 25 años) y Klezmerzon representan la escena nacional.
  • Germán Bringas, referente del free jazz, regresó de una gira europea y firmó con Tin Angel para grabar dos discos. Su próximo concierto es el 25 de enero en Jazzorca en Ciudad de México.
  • Matías Carbajal se presentará el 23 de mayo en El Cantoral con la Orquesta Sinfónica Iberoamericana, bajo la dirección de Lizzi Ceniceros.
  • Se resalta la labor de músicos en ciudades más pequeñas, como Héctor García Fragoso en Tulancingo, Hidalgo, quien junto a Emmanuel Meño Méndez, forma el Algarabía Dúo, presentándose el 1° de febrero en la Casa de Cultura Ricardo Garibay.
  • Se menciona la importancia del trabajo de Ernesto Martínez Andriano en la escena de Tulancingo.

Conclusión:

  • El texto muestra la diversidad y vitalidad de la escena del jazz en México, desde grandes festivales hasta la perseverancia en ciudades más pequeñas.
  • Se destaca la importancia del apoyo a los músicos y la difusión de la música jazz en todo el país.
  • La escena del jazz mexicano tiene una presencia internacional creciente, como lo demuestra la firma de Germán Bringas con una disquera inglesa.
  • La colaboración entre músicos, como la del Algarabía Dúo, es fundamental para el desarrollo de la escena jazzística en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.

La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 señala que México registró más de 808 mil muertes en exceso durante la pandemia.

Un dato importante es el compromiso de Carlos García, presidente de AmCham, de fortalecer la integración regional e influir en las decisiones de más de 1,500 empresas asociadas.