El texto de Francisco Javier González, publicado el 16 de enero de 2025 en REFORMA, analiza la polémica en torno a la gira de la Selección Mexicana por Sudamérica, y la importancia de estos partidos amistosos a pesar de las dificultades.

Un dato importante: La gira de la Selección Mexicana se realiza a pesar de la negativa de algunos clubes a ceder a sus mejores jugadores y de la polémica en la Federación Mexicana de Futbol.

Resumen:

  • La Selección Mexicana inicia una gira de dos partidos por Sudamérica, a pesar de ser un momento complicado para el equipo.
  • La gira se realiza en medio de una gran polémica en la Federación Mexicana de Futbol, con directivos que no apoyaron la convocatoria de Javier Aguirre.
  • Javier Aguirre, el entrenador, necesita evaluar a los jugadores disponibles para el Mundial, a pesar de las limitaciones impuestas por la falta de apoyo de algunos directivos y clubes.
  • Se enfrentan a equipos como Inter y River Plate, representando una oportunidad de medirse a fuerzas más poderosas.
  • A pesar de los riesgos, Aguirre considera crucial jugar estos partidos para evaluar el potencial de los jugadores.
  • Los jugadores convocados, a pesar de no ser la primera opción de Aguirre, merecen la oportunidad de mostrarse.
  • La gira representa una oportunidad similar a la que se tuvo en la Copa Libertadores de América en 2016.

Conclusión:

  • La gira de la Selección Mexicana por Sudamérica es una oportunidad valiosa para evaluar el talento y la capacidad de los jugadores, a pesar de las dificultades.
  • La polémica en la Federación Mexicana de Futbol no debe opacar la importancia de estos partidos amistosos.
  • Los jugadores convocados merecen la oportunidad de demostrar su valía.
  • La gira representa una oportunidad para que la Selección Mexicana se mida a equipos de alto nivel.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La ausencia de la Presidenta de México en el funeral del Papa Francisco, siendo México un país mayoritariamente católico, generó gran controversia.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.

Eugenio Anguiano Roch falleció el 25 de abril de 2025.