Publicidad

Este texto, escrito por Dulce Elena Galindo Villa el 16 de Enero de 2025, reflexiona sobre la autopercepción del TDAH a raíz de la información accesible en redes sociales y la importancia de un diagnóstico profesional. El texto explora las experiencias personales de la autora y las implicaciones de etiquetarse con un síndrome sin un diagnóstico formal.

3 millones de adultos en México podrían tener TDAH, según estimaciones.

Resumen

  • La autora se identifica con síntomas de TDAH, observados en videos de redes sociales, lo que la lleva a cuestionarse si debe etiquetarse como "TDAHchosa/a".
  • Se discute la creciente visibilidad de los trastornos de déficit de atención (TDA y TDAH) en las redes sociales, lo cual, si bien aumenta la conciencia, también puede llevar a una comprensión superficial de estos síndromes.
  • Publicidad

  • Se explica la diferencia entre TDA y TDAH, destacando que ambos implican un funcionamiento cerebral diferente que genera desafíos en la atención, planificación, organización y toma de decisiones. Se menciona que la corteza prefrontal suele estar menos activa en personas con estos trastornos.
  • Se mencionan estimaciones de que el 5% de la población infantil y alrededor de 3 millones de adultos en México podrían tener TDAH.
  • La autora describe sus propias experiencias con dificultades de atención, organización y concentración desde la infancia hasta la adultez, sin haber recibido un diagnóstico formal.
  • Se describe cómo la autora ha aprendido a gestionar sus dificultades a través de estrategias como el ejercicio, la administración del tiempo y la auto-regulación.
  • Se mencionan dos personas cercanas a la autora diagnosticadas con TDAH que llevan una vida plena y exitosa.
  • La autora plantea tres puntos clave para abordar su duda sobre un posible diagnóstico: evitar la auto-etiqueta de "TDAHchosa/a", evaluar la utilidad de un diagnóstico formal para mejorar su vida y acudir a un especialista para obtener un diagnóstico profesional.

Conclusión

  • Un diagnóstico de TDA o TDAH no define ni limita la vida de una persona.
  • Es importante buscar apoyo profesional para gestionar los desafíos y potenciar las fortalezas.
  • La creciente visibilidad de estos síndromes facilita la búsqueda de ayuda y comprensión.
  • La autora concluye que la auto-gestión y la búsqueda de un diagnóstico profesional son claves para un desarrollo pleno.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El comercio electrónico en México superará a Estados Unidos en 2028, alcanzando un 19% de participación en el comercio minorista.

La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa es la prueba de ello.

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.