40% Popular

Errores judiciales caros

Jeanette Leyva

Jeanette Leyva  El Financiero

México🇲🇽, Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)⚖️, Donald Trump 🇺🇸, Andrés Manuel López Obrador 🇲🇽, Asociación de Bancos de México (ABM)🏦

Este texto de Jeanette Leyva, escrito el 16 de enero de 2025, analiza diversos temas de actualidad política y económica en México, incluyendo decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las implicaciones de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la sucesión en la Asociación de Bancos de México (ABM) y un fallo judicial contra Andrés Manuel López Obrador.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá si existe el derecho a la indemnización por errores judiciales.

Resumen

  • La SCJN, presidida por Norma Piña, decidirá sobre el derecho a la indemnización por errores judiciales en el amparo 35/2022. El ministro Jorge Pardo Rebolledo propone que sí existe este derecho, basado en el derecho a la justicia efectiva.
  • Actualmente no existe legislación federal que contemple la indemnización por error judicial, aunque sí está contemplada en tratados internacionales. Para proceder, el error debe ser grave y causado por dolo, mala fe, corrupción, culpa o negligencia. Solo aplica a sentencias penales.
  • La vía para reclamar la indemnización sería la civil, a través del Consejo de la Judicatura Federal, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México o el estatal correspondiente. La Corte sería la instancia que resolvería.
  • La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos representa un riesgo geopolítico importante para México, según el reporte Global Risks 2025 del Foro Económico Mundial (WEF). Los conflictos armados entre países son considerados el riesgo más urgente.
  • En la ABM, Raúl Martínez Ostos se perfila para suceder a Julio Carranza como presidente. Los cambios en los estatutos incluyen dos vicepresidencias para el grupo A, con Mauricio Naranjo (Monex) y Juan Antonio Pérez (Bankaool) como candidatos.
  • La Segunda Sala de la SCJN sobreseyó la controversia constitucional promovida por el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), presidido por Javier Juárez Mojica, contra Andrés Manuel López Obrador por incumplimiento en la designación de candidatos. Los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Lenia Batres Guadarrama y la ponente Yasmin Esquivel Mossa votaron a favor del sobreseimiento.

Conclusión

  • Las decisiones de la SCJN sobre la indemnización por errores judiciales tendrán importantes implicaciones para el sistema judicial mexicano.
  • La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos aumentará las tensiones geopolíticas y comerciales con México.
  • Los cambios en la ABM reflejan la evolución del sector bancario mexicano.
  • El fallo judicial contra Andrés Manuel López Obrador resalta la importancia de la rendición de cuentas de los funcionarios públicos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección del nuevo papa es crucial debido a la influencia global de la Iglesia Católica y su papel como jefe de Estado.

Un dato importante es que en 2024 hubo un ajuste de casi cuatro pesos en la paridad cambiaria, lo que anticipa un excedente cercano a 900 mil millones de pesos.

La principal idea es promover la suscripción a un servicio de notificaciones.

El autor argumenta que la combinación de ignorancia y estupidez, exacerbada por las redes sociales, crea un caldo de cultivo para la manipulación y la autodestrucción.