Este texto, escrito por Rubén Moreira Valdez el 15 de enero de 2025, analiza la problemática de la inseguridad en México, criticando la manipulación de datos estadísticos sobre homicidios por parte del gobierno federal y la falta de colaboración entre los diferentes niveles de gobierno. Un punto clave es la eliminación de información valiosa en la página del gobierno federal.

La eliminación de datos sobre homicidios en fuentes abiertas (periódicos) de la página del gobierno federal, dificulta la evaluación real de la violencia en México.

Resumen:

  • Se denuncia la eliminación de un apartado en la página http://www.informeseguridad.cns.gob.mx que mostraba el número de homicidios reportados en fuentes abiertas (periódicos) durante el sexenio anterior.
  • Se reconoce una mejora en la actitud del gobierno actual frente a la inseguridad, con mayor comunicación y acciones contra la delincuencia, en comparación con el gobierno anterior.
  • Se critica la falta de participación de los gobernadores en las tareas de seguridad, la falta de recursos en estados y municipios debido al centralismo presupuestal, y la influencia del crimen organizado en amplios territorios de México.
  • Se presentan ejemplos concretos de discrepancias entre las estadísticas oficiales y los reportes de prensa sobre homicidios en Sonora (8 "delincuentes" abatidos el 4 de enero y 8 osamentas encontradas el 9 de enero) y en Zapopan y Tlaquepaque (12 cuerpos encontrados a principios de mes).
  • Moreira Valdez comparte su experiencia en Coahuila, destacando la importancia de una estadística precisa para combatir la inseguridad y la manipulación de datos para ocultar la realidad.
  • Se critica la actitud de algunos gobernantes que prefieren la "cifra negra" a enfrentar la realidad, y la influencia de opinólogos que usan la estadística para criticar sin objetividad.
  • Se critica el modelo de Morena, acusándolo de ocultar información y crear una narrativa de éxito que ignora los problemas reales.

Conclusión:

  • La manipulación de datos sobre inseguridad impide una evaluación precisa de la situación y dificulta la implementación de políticas efectivas.
  • La falta de colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la falta de recursos en estados y municipios contribuyen a la persistencia de la inseguridad.
  • Es fundamental contar con estadísticas precisas y transparentes para combatir la inseguridad y la influencia del crimen organizado.
  • El modelo de Morena es criticado por su falta de transparencia y su intento de ocultar la realidad de la inseguridad en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suerte del diputado Cuauhtémoc Blanco dependerá de las mujeres legisladoras.

La presidenta Sheinbaum está en su peor crisis interna desde que asumió el poder hace medio año debido a la tragedia de Teuchitlán.

El texto destaca la duración inusual de la mañanera, dedicando 1 hora con 19 minutos al tema del rancho Izaguirre.

Arabia Saudita, a pesar de tener una economía menor a la de México, ejerce una mayor influencia global gracias a su estrategia geopolítica.