Este texto de Herles Velasco, escrito el 15 de Enero de 2025, analiza el auge de la realidad virtual y aumentada, su aplicación en diversos sectores y su impacto en la experiencia del usuario. Se destaca la rápida expansión de estas tecnologías desde aplicaciones específicas hasta su integración en la vida cotidiana.

China se posiciona como el mercado líder mundial de realidad virtual.

Resumen:

  • La realidad virtual y aumentada, descritas por Roman Gubern en 1996, son ahora tecnologías accesibles que ofrecen experiencias inmersivas.
  • China inauguró el primer parque temático de realidad virtual del mundo en Beijing, con 32.000 metros cuadrados y ocho atracciones. IDC (International Data Corporation) predice que China superará a Estados Unidos como el mercado más grande de realidad virtual.
  • La aplicación "Ejido 360 Tour" de Imaginar Project y el Ayuntamiento de El Ejido (España) utiliza la realidad virtual para el turismo, presentada en FITUR (Feria Internacional de Turismo).
  • Iniciativas como open Future (openfuture.org) utilizan la realidad virtual para la digitalización de alojamientos, permitiendo a los huéspedes conocerlos virtualmente antes de reservar.
  • La plataforma Essentialist (essentialist.com), ubicada en AgoraNext en Beleares, España, ofrece viajes de lujo personalizados con la ayuda de bloggers y editores.
  • La realidad virtual y aumentada se están integrando en diversas actividades, más allá del cine, la literatura y los museos, llegando a usuarios con perfiles diversos.

Conclusión:

  • La realidad virtual y aumentada están experimentando un crecimiento exponencial, transformando diversos sectores.
  • Su accesibilidad está democratizando la experiencia inmersiva, abriendo nuevas posibilidades para el turismo, el entretenimiento y otros ámbitos.
  • La innovación en este campo continúa, con nuevas aplicaciones y mercados emergentes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno debe ser más cauto en el uso narrativo del Plan México.

La administración de Mauricio Fernández Garza tiene los votos para eliminar la compra de densidades en San Pedro.

El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.

Un dato importante es la denuncia de la industria textil sobre la contratación de una empresa que importa productos chinos para programas sociales en el Estado de México, lo que contradice el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.