Publicidad

Este texto es una crítica de una película de Pedro Almodóvar escrita el 15 de Enero de 2025 en Jalisco, México. La crítica se centra en la falta de conflicto y desarrollo narrativo, a pesar del potencial dramático del tema central: la enfermedad terminal de un personaje.

La película carece de un antagonista, lo que la vuelve monótona y pretenciosa según la crítica.

Resumen:

  • La película presenta a Tilda Swinton con cáncer terminal y a Julianne Moore, su amiga, como personajes principales.
  • La narración se basa en monólogos extensos de Tilda Swinton, con poca interacción real entre las dos actrices.
  • Publicidad

  • El diálogo es artificial y carente de la riqueza que se esperaría de los personajes.
  • La falta de un antagonista o conflicto central impide el desarrollo de una trama dinámica.
  • La historia se centra en recuerdos del pasado de Tilda Swinton, presentados como monólogos sin mucha profundidad emocional.
  • La estética de la película es típicamente Almodóvar, con un uso destacado del color rojo y una buena dirección artística. La música de Bayona es elogiada.
  • La crítica considera la película monótona, pretenciosa y carente de interés, a pesar de su potencial dramático.

Conclusión:

  • La película de Pedro Almodóvar falla en desarrollar una narrativa convincente debido a la ausencia de conflicto y un antagonista.
  • La falta de interacción significativa entre los personajes y el diálogo artificial restan impacto emocional a la historia.
  • A pesar de la estética visual y la música, la película se considera un trabajo fallido por su falta de interés narrativo.
  • La autorreferencialidad de Almodóvar se vuelve un defecto en esta película, volviéndola predecible y tediosa.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de la presidenta Sheinbaum a Salinas Pliego de no querer pagar impuestos, lo que ha intensificado la disputa.

Un dato importante es el acceso en tiempo real a datos biométricos por parte de la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia sin control judicial previo.

Un dato importante es la acusación de que la nueva ley permite el acceso a datos privados sin orden judicial, contradiciendo las afirmaciones de la presidenta Sheinbaum.