El texto de Carlos Velázquez, escrito el 15 de enero de 2025, analiza el informe de Gemes (Grupo Empresarial Estrategia) sobre la evolución del turismo en México durante 2024, destacando tanto aspectos positivos como preocupantes.

El informe de Gemes revela una creciente dependencia del turismo mexicano del mercado estadounidense.

Resumen:

  • El informe de Gemes, dirigido por Héctor Flores Santana, muestra un crecimiento del 7.2% en la llegada de turistas y del 6.8% en los ingresos por visitantes internacionales en 2024.
  • Sin embargo, este crecimiento se concentra en el turismo fronterizo (19.2%) y excursionistas (27.3%), mientras que el turismo de internación creció solo un 4.4%.
  • El gasto medio por turista disminuyó un -1.8%.
  • La dependencia de México del mercado estadounidense aumentó al 63.5% en 2024, frente al 55.2% de 2019.
  • Se observa una caída en mercados relevantes como Colombia, Reino Unido, Francia, Alemania y Brasil.
  • La devaluación del peso mexicano frente al dólar (superior al 20% en 2024) impulsa el turismo internacional, pero podría debilitar las economías de México y Estados Unidos a largo plazo.
  • Gemes recomienda reactivar la campaña "VisitMéxico" y aumentar la promoción internacional, además de mejorar el manejo de crisis.
  • Se presenta la renovación de la naviera Crystal, con nuevos propietarios como Manfredi Lefebvre (fundador de Silversea) y Abercrombie & Kent, ofreciendo un concepto de hiperlujo con suites más grandes.
  • Michael Day, director de Ventas Corporativas para América de Crystal, promueve los cruceros en CDMX, enfocándose en congresos, convenciones e incentivos.
  • La colaboración con Jaime Rogel y Edwin Romero (fundadores de J&E) y la inclusión de restaurantes de chefs reconocidos como Nobu Matsuhisa y Massimiliano Alajmo son parte de la estrategia de Crystal.
  • Existe preocupación por la posible imposición del Derecho de No Residente a los cruceristas en julio, que podría afectar las rutas de Crystal en México.
  • La CLEA (asociación de navieras en Washington DC) está cabildeando para evitar la imposición de este derecho.

Conclusión:

  • El sector turístico mexicano muestra resiliencia a pesar de los desafíos.
  • La dependencia del mercado estadounidense es una preocupación importante.
  • La diversificación de mercados y la mejora de la promoción internacional son cruciales.
  • El manejo de crisis y la gestión de posibles impactos negativos, como la llegada de Donald Trump al poder, son fundamentales.
  • La renovación de la naviera Crystal representa una oportunidad para el turismo de lujo en México, aunque enfrenta posibles obstáculos regulatorios.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno debe ser más cauto en el uso narrativo del Plan México.

La administración de Mauricio Fernández Garza tiene los votos para eliminar la compra de densidades en San Pedro.

El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.

Un dato importante es la denuncia de la industria textil sobre la contratación de una empresa que importa productos chinos para programas sociales en el Estado de México, lo que contradice el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.