Este texto de Enrique Olivares, escrito el 15 de Enero de 2025, analiza el poder político en México después de la transición presidencial, argumentando que el expresidente continúa ejerciendo un control significativo desde las sombras. El autor utiliza metáforas como el Panóptico y Argos Panoptes para ilustrar la capacidad del expresidente para observar y controlar a todos sin ser visto.

El expresidente continúa ejerciendo un control significativo desde las sombras, manteniendo su influencia sobre la nueva presidenta.

Resumen

  • El texto describe al expresidente como una figura omnipresente y poderosa que controla todos los aspectos del gobierno, a pesar de no ocupar un cargo público.
  • Se le compara con el Panóptico de Jeremy Bentham y Michel Foucault, y con Argos Panoptes de la mitología griega, destacando su capacidad de vigilancia y control.
  • La nueva presidenta es presentada como una extensión del expresidente, sin voluntad propia ni capacidad para tomar decisiones independientes.
  • Se critica la falta de independencia de la presidenta y su incapacidad para romper con el estilo de gobierno del expresidente.
  • Se menciona la estrategia de presencia-ocultamiento del expresidente para mantener el poder.
  • Se critica la negación de la influencia continua del expresidente por parte de sus defensores.
  • Se destaca la opinión de Ernesto Zedillo sobre el poder oculto del expresidente AMLO.
  • Se argumenta que el gobierno actual continuará con las mismas políticas y prácticas del gobierno anterior.
  • Se menciona la preocupación por la inseguridad y la violencia en México.
  • Se hace referencia a la entrega de armas como parte de un plan de desarme, pero se cuestiona su eficacia.
  • Se critica el uso de eufemismos para ocultar la realidad de la inseguridad.
  • Se menciona el "Plan México" de la presidenta Sheinbaum.
  • Se cuestiona la asistencia voluntaria a eventos masivos, sugiriendo la práctica del acarreo.

Conclusión

  • El texto presenta una visión pesimista sobre el futuro político de México, anticipando la continuidad de las políticas y prácticas del gobierno anterior.
  • Se critica la falta de independencia de la nueva presidenta y la persistencia del poder oculto del expresidente.
  • Se alerta sobre los riesgos de un sistema político dominado por una figura que ejerce el poder desde las sombras.
  • Se plantea la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en el gobierno.
  • Se sugiere la existencia de un contrapoder que observa y analiza las acciones del expresidente.
  • Se concluye con una nota de esperanza, sugiriendo la posibilidad de un contrapeso al poder del expresidente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que la cultura política en México es vertical, paternalista y autoritaria, lo que contribuye a la sumisión ante el poder.

El Tianguis Turístico de México en Rosarito, Baja California, reunirá a más de 900 expositores de 26 países.

La inversión inicial de 5 millones de dólares de Grupo Walworth en Dubái para producir válvulas industriales.

El nuevo secretario del agua del Edomex, José Arnulfo Silva Adaya, tiene experiencia en Texcoco, terruño conocido por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.