El siguiente texto resume las noticias económicas y empresariales más relevantes del 15 de Enero de 2025, según el reporte del Contador.

El Puerto de Liverpool experimentó un crecimiento significativo en 2024, impulsado por estrategias de venta estacionales.

Resumen

  • El Puerto de Liverpool, dirigido por Enrique Guijosa, cerró 2024 con un crecimiento de 7.3% en las mismas tiendas de Liverpool y 5.2% en Suburbia, gracias al Buen Fin, la Venta Nocturna y otras ofertas. Se espera un crecimiento de ingresos de entre 8.4% y 8.8% en el cuarto trimestre, aunque se enfrentan a retrasos en la llegada de inventarios.
  • Mexicana de Aviación, bajo la dirección de Leobardo Ávila Bojórquez, planea recibir su primer avión Embraer 195 E2 en mayo, aunque se espera que la fecha se adelante. La empresa eliminó ocho rutas en enero 6. Claudia Sheinbaum, presidenta, recibirá un nuevo plan estratégico para la empresa esta semana.
  • La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), presidida por Raúl Tornel y Cruz, celebra su 26 aniversario. La EMA tiene más de 8,200 acreditaciones otorgadas y busca impulsar la economía circular y el cuidado del planeta, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Sus acreditaciones son reconocidas en 16 países.
  • La reforma a la Ley del Infonavit es una preocupación para el sector empresarial. Alejandro Malagón, presidente de la Concamin, representó a la cúpula privada en la Cámara de Diputados, abogando por la continuidad del tripartismo en el instituto con transparencia y vigilancia para garantizar el acceso a vivienda digna para millones de trabajadores. La diputada Maribel Martínez Ruiz preside la Comisión de Trabajo.

Conclusión

  • El reporte muestra un panorama mixto de crecimiento y desafíos para las empresas mexicanas.
  • La innovación y la adaptación a las circunstancias económicas son claves para el éxito.
  • La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para el desarrollo sostenible.
  • La regulación y la transparencia son cruciales para la confianza y el crecimiento económico.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

El crecimiento de las exportaciones mexicanas en marzo, especialmente hacia Estados Unidos, desafía las expectativas pesimistas generadas por las políticas comerciales de Trump.

Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.