Este texto, escrito por Luis Gonzalí el 14 de Enero de 2025, analiza el ciclo actual del mercado financiero a través del prisma del Modelo de Minsky, enfocándose en la burbuja actual de las empresas tecnológicas y su similitud con la burbuja punto com de finales de los 90. El autor argumenta que el mercado se encuentra en una fase de euforia, similar a la previa al estallido de la burbuja punto com.

El mercado actual presenta valuaciones injustificadas, similares a las observadas antes del estallido de la burbuja punto com en 2000.

Resumen

  • El Modelo de Minsky describe 5 etapas en la formación de burbujas financieras: desplazamiento, auge, euforia, angustia y pánico.
  • El autor considera que el mercado, particularmente el sector tecnológico, se encuentra en la etapa de euforia, caracterizada por precios inflados y la creencia de que "esta vez es diferente".
  • Se destaca el rendimiento dispar entre las Magnificent 7 (Apple, Tesla, Microsoft, Meta, Google, Nvidia y Amazon) y las empresas tecnológicas no rentables, con estas últimas mostrando un crecimiento mucho mayor (23% en los últimos 6 meses vs. 10% de las Magnificent 7).
  • El autor utiliza el "modelo de la Fed", una métrica que compara el rendimiento de las utilidades con la tasa del bono a 10 años, para ilustrar la sobrevaluación del mercado. Actualmente, esta métrica muestra una diferencia negativa, similar a la situación previa al discurso de "exuberancia irracional" de Alan Greenspan en 1996.
  • Se advierte sobre la posibilidad de un desplome del mercado, similar a la caída de la burbuja punto com, recordando que los mercados suben gradualmente y caen rápidamente.

Conclusión

  • El mercado actual presenta señales de sobrevaluación, especialmente en el sector tecnológico.
  • La similitud con la burbuja punto com es preocupante.
  • Se recomienda precaución y recordar la volatilidad inherente a los mercados financieros.
  • La situación actual requiere un análisis cuidadoso de las valuaciones y una gestión de riesgos adecuada.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

780 mil millones de pesos en pérdidas reportadas en Pemex.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

A cinco años de la fecha límite, apenas el 8% del océano global cuenta con algún tipo de protección, y menos del 3% está totalmente resguardado.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.