22% Popular

Publicidad

Este texto describe la participación de la autora, Cristina Márquez Alcalá, en un foro en Guanajuato, México, el 14 de enero de 2025, sobre la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, convocado por la Presidente Sheinbaum. El texto enfatiza la importancia de la participación ciudadana y la necesidad de un enfoque integral en la resolución de problemáticas de género.

El texto destaca la importancia de la participación ciudadana en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Resumen

  • El foro en Guanajuato se centró en la igualdad sustantiva y la seguridad de las mujeres.
  • La autora enfatiza la importancia de la participación ciudadana en la creación del Plan Nacional de Desarrollo.
  • Publicidad

  • Se destaca la necesidad de un enfoque integral y transversal para abordar los problemas de las mujeres, incluyendo la igualdad sustantiva, la prevención del delito y el acceso a la justicia.
  • La autora señala la necesidad de fortalecer institucional y presupuestalmente las entidades públicas encargadas de estos temas.
  • El Plan Nacional de Desarrollo debe integrar estrategias, vincular objetivos y coordinar acciones entre los diferentes poderes del gobierno, organismos autónomos y la sociedad.
  • Se argumenta que la búsqueda de justicia indica una falla previa del gobierno en la prevención del delito, la anticipación a desastres y la atención a temas de salud, educación y trabajo.

Conclusión

  • La participación ciudadana es crucial para un Plan Nacional de Desarrollo efectivo.
  • Se requiere un enfoque integral y coordinado para abordar los desafíos de la igualdad sustantiva y la seguridad de las mujeres en México.
  • El fortalecimiento institucional y presupuestal es esencial para lograr los objetivos del plan.
  • La justicia solo se busca cuando el gobierno ha fallado en sus responsabilidades básicas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En el ejercicio fiscal de 2026, las transferencias de Hacienda a Pemex superarán los ingresos petroleros, marcando un punto de inflexión en las finanzas públicas de México.

El asesinato de Carlos Manzo se compara con el impacto del asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994.

Un dato importante es la comparación de los datos duros de seguridad, que reflejan que los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto presentaron menos criminalidad que el de Andrés Manuel López Obrador.