Publicidad

El texto de Ana Martínez, escrito el 14 de Enero de 2025, analiza las proyecciones económicas globales para el año, considerando factores geopolíticos, tecnológicos y de política monetaria.

El crecimiento económico global se proyecta en un 3.0% para 2025.

Resumen:

  • Crecimiento económico global moderado del 3.0% en 2025, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), ligeramente inferior al promedio histórico.
  • Desaceleración en economías avanzadas como Estados Unidos y la Unión Europea.
  • Publicidad

  • Impulso al crecimiento por parte de mercados emergentes como India y Brasil.
  • Inflación global proyectada en 4.2%, aunque por debajo de los picos de 2022-2023, aún superior a los objetivos de los bancos centrales. Estados Unidos, con la Reserva Federal, mantiene tasas de interés entre 4.5%-4.75%. El Banco Central Europeo sigue una política similar.
  • Aumento significativo en las inversiones en energías renovables, alcanzando los $1.7 billones de dólares en 2025, superando el gasto en combustibles fósiles según la Agencia Internacional de Energia (AIE). India lidera la expansión de la energía solar. Brasil y Chile atraen inversiones en energía eólica y solar.
  • Geopolítica afecta al comercio internacional, con un crecimiento proyectado del 2.5%. El conflicto en Ucrania impacta los precios de alimentos y energía en Europa.
  • Aceleración de la digitalización en países en desarrollo, impulsando la productividad con un aumento del 2% en la productividad laboral global para 2025, gracias a la Inteligencia Artificial y la automatización. Brasil y México lideran la implementación de soluciones digitales en sectores como fintech y comercio electrónico.

Conclusión:

  • 2025 presenta desafíos económicos globales, pero también oportunidades en sectores como tecnología y energías renovables.
  • Se requiere un equilibrio entre innovación y sostenibilidad para superar las barreras económicas.
  • Los gobiernos y las empresas deben trabajar juntos para construir un futuro más resiliente.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el artículo 183 de la ley, que permite la geolocalización de equipos terminales, no ha cambiado respecto a la ley vigente desde 2014, según José Antonio Peña Merino.

La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.

El daño reputacional para Intercam, CIBanco y Vector ha sido devastador tras las intervenciones.