Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 14 de enero de 2025, critica el "Plan México" presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentando que su enfoque en la planificación centralizada es ineficaz para impulsar la innovación científica e industrial. El autor contrasta este enfoque con el éxito de países como Estados Unidos, que han prosperado sin una planificación centralizada.

El Plan México propone llegar al "top 10 de las economías" del mundo, una meta ambiciosa considerando la actual posición de México en el ranking económico mundial.

Resumen:

  • Sheinbaum anunció el "Plan México", una estrategia nacional para convertir a México en una potencia científica e industrial.
  • El plan incluye proyectos como el auto eléctrico Olinia, un taller de diseño de semiconductores, aviones no tripulados, y la extracción de litio.
  • Sarmiento argumenta que la innovación no se fomenta con programas gubernamentales, sino con libertad.
  • Cita ejemplos como Apple y Google, creadas fuera del marco gubernamental.
  • Critica la ineficacia de proyectos gubernamentales previos, como la fabricación de respiradores y la vacuna Patria.
  • Señala que el plan propone un regreso a la fracasada sustitución de importaciones.
  • El plan propone aumentar la capacidad de generación eléctrica en más de 20,000 MW, una cifra insuficiente según Víctor Ramírez de P21 Energía.
  • El autor considera que el plan es demasiado ambicioso y costoso, incluyendo la meta de liderar una misión espacial latinoamericana.
  • Sarmiento concluye que los planes nacionales de desarrollo son ineficaces y que la verdadera innovación requiere libertad.
  • El texto menciona que México se encuentra actualmente en el lugar 14 en el ranking económico mundial, y en el 68 en términos per cápita.

Conclusión:

  • La planificación centralizada no es la clave para el desarrollo científico e industrial.
  • La libertad y la competencia son cruciales para la innovación.
  • El "Plan México" presenta metas ambiciosas pero poco realistas.
  • Se requiere un enfoque diferente, basado en la libertad económica y la innovación privada.
  • El éxito de Estados Unidos demuestra la eficacia de un modelo menos intervencionista.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

El artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones permitía el bloqueo de plataformas digitales por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un órgano del gobierno federal.