Publicidad

El texto de Omar Cervantes, escrito el 14 de Enero de 2025, reflexiona sobre la tendencia a posponer metas de año nuevo, utilizando ejemplos de la asistencia a gimnasios y tratamientos de adicciones. Se observa una comparación entre el inicio tardío de propósitos y la realidad de la constancia necesaria para el éxito.

El texto destaca la importancia de la constancia y la perseverancia para alcanzar metas, enfatizando que no hay pretextos una vez superadas las primeras dos semanas del año.

Resumen

  • El autor observa que la mayoría de la gente comienza a cumplir sus propósitos de año nuevo a partir de la segunda quincena de enero.
  • Se utiliza el ejemplo de los gimnasios, que se llenan en la segunda quincena de enero, una vez que terminan las vacaciones y se retoman las actividades escolares y laborales.
  • Publicidad

  • Se menciona un caso de un consultante que pospuso su tratamiento de adicciones hasta enero para asistir a un evento de fin de año.
  • El autor enfatiza la importancia de la constancia y la perseverancia para lograr los objetivos, utilizando la frase "no hay mañana" como analogía.
  • Se describe un proceso de tres semanas para la formación de nuevos hábitos: la primera semana es de inicio, la segunda de consolidación y la tercera de generación de nuevos hábitos.
  • Se cita la frase de Alcohólicos Anónimos: "solo por hoy y poco a poco se llega lejos".

Conclusión

  • Es crucial superar la tendencia a posponer los objetivos, actuando desde el inicio del año.
  • La constancia y la perseverancia son fundamentales para el éxito en cualquier propósito.
  • La formación de nuevos hábitos requiere tiempo y dedicación, superando las etapas iniciales de abandono.
  • El enfoque debe ser en el presente ("solo por hoy"), para lograr avances graduales y sostenibles.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.

Un dato importante del resumen es que Arturo Durazo Moreno afirmaba que la Ciudad de México era la segunda más segura del mundo, a pesar de los altos índices de criminalidad.

El autor advierte sobre el riesgo de una crisis económica repentina, similar a la descrita por Ernest Hemingway, tras un periodo de deterioro gradual.