El texto de Omar Cervantes, escrito el 14 de Enero de 2025, reflexiona sobre la tendencia a posponer metas de año nuevo, utilizando ejemplos de la asistencia a gimnasios y tratamientos de adicciones. Se observa una comparación entre el inicio tardío de propósitos y la realidad de la constancia necesaria para el éxito.

El texto destaca la importancia de la constancia y la perseverancia para alcanzar metas, enfatizando que no hay pretextos una vez superadas las primeras dos semanas del año.

Resumen

  • El autor observa que la mayoría de la gente comienza a cumplir sus propósitos de año nuevo a partir de la segunda quincena de enero.
  • Se utiliza el ejemplo de los gimnasios, que se llenan en la segunda quincena de enero, una vez que terminan las vacaciones y se retoman las actividades escolares y laborales.
  • Se menciona un caso de un consultante que pospuso su tratamiento de adicciones hasta enero para asistir a un evento de fin de año.
  • El autor enfatiza la importancia de la constancia y la perseverancia para lograr los objetivos, utilizando la frase "no hay mañana" como analogía.
  • Se describe un proceso de tres semanas para la formación de nuevos hábitos: la primera semana es de inicio, la segunda de consolidación y la tercera de generación de nuevos hábitos.
  • Se cita la frase de Alcohólicos Anónimos: "solo por hoy y poco a poco se llega lejos".

Conclusión

  • Es crucial superar la tendencia a posponer los objetivos, actuando desde el inicio del año.
  • La constancia y la perseverancia son fundamentales para el éxito en cualquier propósito.
  • La formación de nuevos hábitos requiere tiempo y dedicación, superando las etapas iniciales de abandono.
  • El enfoque debe ser en el presente ("solo por hoy"), para lograr avances graduales y sostenibles.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno debe ser más cauto en el uso narrativo del Plan México.

La popularidad de Donald Trump ha caído aproximadamente 12 puntos en los últimos dos meses, situándose entre el 40% y el 44%.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.