Este texto, escrito por Manelich Castilla Craviotto el 14 de Enero de 2025, analiza las diferencias entre la delincuencia organizada y el terrorismo, criticando la propuesta de Donald Trump de declarar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. El autor utiliza definiciones de diversas fuentes, incluyendo la RAE, la ONU y la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, para ilustrar sus argumentos.

Un dato importante: Declarar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, según el autor, es una estrategia ineficaz para combatir el narcotráfico.

Resumen

  • Rodrigo Fresán define la delincuencia organizada como "varias generaciones de una familia que, por cosas de la vida, se dedica a destruir personas y fabricar muertos".
  • La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional define la delincuencia organizada como un grupo estructurado de tres o más personas que actúan concertadamente para cometer delitos graves con fines económicos o materiales.
  • La RAE define el terrorismo como "dominación por el terror" a través de actos de violencia para infundir terror, incluyendo la actuación criminal de bandas organizadas para crear alarma social con fines políticos.
  • La ONU define el terrorismo como actos criminales con fines políticos para provocar terror en la población.
  • La principal diferencia entre delincuencia organizada y terrorismo radica en sus objetivos: lucro económico en el primer caso y imposición de una agenda política en el segundo.
  • El autor critica la propuesta de Donald Trump de declarar a los cárteles de la droga como terroristas, argumentando que esta estrategia es ineficaz y contraproducente para combatir el narcotráfico, especialmente el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
  • El autor considera que combatir el narcotráfico con un enfoque de terrorismo limita la posibilidad de construir casos sólidos para desmantelar redes operativas y financieras.
  • El autor concluye que la postura de Trump es una falacia del discurso político contemporáneo.

Conclusión

  • La distinción entre delincuencia organizada y terrorismo, aunque sutil, es crucial para la aplicación efectiva de la ley.
  • La propuesta de Donald Trump de etiquetar a los cárteles de la droga como terroristas es una estrategia ineficaz y potencialmente perjudicial.
  • Un enfoque en la delincuencia organizada trasnacional, basado en el Derecho Internacional, es más efectivo para combatir el narcotráfico.
  • Las falacias en el discurso político obstaculizan la búsqueda de soluciones efectivas a problemas complejos como el narcotráfico.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que los ciudadanos eligen jueces y magistrados por primera vez en la historia de México.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.

La capacidad de despliegue territorial y de fuego de los grupos criminales evidencia un aprendizaje criminal sobre los territorios que operan.

Un punto central del texto es la reflexión sobre si la política social del gobierno está conectada con una política económica coherente.