Publicidad

El texto de Mariana Otero Briz, publicado el 14 de enero de 2025, analiza la omisión del sector agroalimentario en el "Plan México" presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a pesar de su importancia para la economía y la seguridad alimentaria del país. Se destaca la contradicción entre esta omisión y las acciones gubernamentales previas en apoyo al sector. Además, se describe la realización de foros para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y la organización de foros binacionales de negocios por el T-MEC.

El Plan México omite al sector agroalimentario a pesar de su importancia para la economía y la seguridad alimentaria de México.

Resumen

  • El "Plan México" de Claudia Sheinbaum no incluye al sector agroalimentario, a pesar de su relevancia para el empleo, la atracción de divisas y la seguridad alimentaria.
  • Se critica la falta de atención al sector agroalimentario en el "Plan México", contrastando con las acciones previas del gobierno en apoyo al campo mexicano, como los 155 proyectos territoriales del programa "Cosechando Soberanía" y la creación de Alimentación para el Bienestar.
  • Publicidad

  • Se mencionan iniciativas gubernamentales como la construcción de plantas de leche en Michoacán y Campeche, y 14 centros de acopio en Chihuahua.
  • Se destaca la fusión de Segalmex y Diconsa para formar Alimentación para el Bienestar, con 25,000 tiendas en todo el país.
  • Se informa sobre el inicio de foros en Culiacán, Sinaloa, para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, enfocándose en los retos del sector primario y agroindustrial.
  • CONACO (Confederación de Cámaras de Comercio) organizará cinco foros binacionales de negocios en el marco del T-MEC en Matamoros, Monterrey, El Paso, Texas, Tijuana y Nogales, con la participación de 606,530 empresas.

Conclusión

  • La ausencia del sector agroalimentario en el "Plan México" representa una importante omisión, considerando su contribución a la economía y la seguridad alimentaria de México.
  • Los foros para el Plan Nacional de Desarrollo y los foros binacionales del T-MEC representan oportunidades para abordar las necesidades del sector agroalimentario y fortalecer la colaboración económica entre México y Estados Unidos.
  • Se requiere una mayor atención e inclusión del sector agroalimentario en las políticas de desarrollo económico del país.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la exaltación de la protesta por parte del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, lo que generó fuertes críticas de la oposición.

El arresto de Hernán Bermúdez Requena en Paraguay podría ser clave para desenredar una red de complicidades tejidas durante años en Tabasco, cuando Adán Augusto López era jefe político.

La evasión de preguntas por parte de los mandatarios es una práctica común en la política mexicana.