El texto de Jeanette Leyva, del 14 de Enero de 2025, analiza la situación del sector aéreo mexicano, el crecimiento de empresas como Grupo Grisi y la creciente presencia peruana en el mercado mexicano. También se menciona el proceso de Nu México para obtener su licencia bancaria.

Volaris sigue siendo la aerolínea con más pasajeros transportados a pesar de problemas con sus motores.

Resumen

  • El transporte aéreo nacional en México muestra una baja global del 4.3 por ciento, pero las aerolíneas siguen viéndolo como un negocio rentable.
  • Volaris (Enrique Beltranena), a pesar de la reducción de asientos por problemas con los motores Airbus, transportó 29.4 millones de pasajeros en 2024.
  • VivaAerobus (Juan Carlos Zuazua) transportó 27.7 millones de pasajeros, un aumento del 11 por ciento respecto al año anterior.
  • Aeroméxico (Andrés Conesa) transportó 25.3 millones de pasajeros, un aumento del 2 por ciento, con más de 8 millones en vuelos internacionales.
  • El AICM sigue siendo el principal hub de conexión con 45.3 millones de pasajeros, a pesar de una reducción del 6.2 por ciento respecto a 2023.
  • El AIFA tiene pocos despegues de vuelos comerciales.
  • Mexicana, la aerolínea del gobierno federal, tiene pocos aviones en espera de la llegada de aviones Embraer en marzo o mayo.
  • Grupo Grisi inauguró una nueva planta en Vallejo, Ciudad de México, con una capacidad de producción de 2,800 toneladas de granel al año. La empresa, dirigida por Alejandro Grisi, fue fundada en 1863 por José Grisi.
  • PROMPERÚ designó a Max Rodríguez Guillén como consejero económico comercial en México para impulsar la presencia de Perú en el mercado mexicano de la moda. Perú exportó prendas de vestir a México por un valor de tres mil 254 millones en 2023.
  • Nu México (Iván Canales), en espera de su licencia bancaria, se asoció con OXXO México para ofrecer servicios de efectivo en más de 22,000 tiendas a nivel nacional. Esta colaboración se realiza con la infraestructura de Arcus by Mastercard (Mauricio Schwartzmann).

Conclusión

  • El sector aéreo mexicano enfrenta desafíos, pero las principales aerolíneas mantienen su rentabilidad.
  • El crecimiento de empresas mexicanas como Grupo Grisi demuestra la vitalidad de la industria nacional.
  • La creciente presencia de Perú en el mercado mexicano refleja las oportunidades comerciales entre ambos países.
  • El futuro de Nu México depende de la obtención de su licencia bancaria.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Papa Francisco será nombrado San Francisco.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El apagón en España se debió a una falla en cascada provocada por una sobreproducción de energía solar, exacerbada por la baja inercia del sistema debido a la alta penetración de renovables no despachables.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.