Este texto de La Tremenda Corte del 13 de Enero de 2025, informa sobre la asistencia de varios gobernadores al informe de los 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y destaca la colaboración entre el gobierno federal y el gobierno estatal de Jalisco. También se menciona la participación de la diputada federal Claudia Salas en actividades legislativas y de colaboración con el gobierno federal.

La colaboración entre el gobierno federal y el estatal de Jalisco representa un hito importante para el desarrollo de la región.

Resumen

  • 22 gobernadores de Morena, Ricardo Gallardo (San Luis Potosí, Verde Ecologista de México), Samuel García y Pablo Lemus (Movimiento Ciudadano) asistieron al informe de 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • La visita de Pablo Lemus a Palacio Nacional para felicitar a la presidenta Sheinbaum marca un hito en la colaboración entre el gobierno federal y el estatal de Jalisco.
  • Se anunció la puesta en marcha de un hospital del ISSSTE en Jalisco este año.
  • La atención a la Cuenca Lerma-Santiago será una prioridad en el Plan Nacional Hídrico, con colaboración entre los gobiernos federal y estatal.
  • La diputada federal Claudia Salas fortaleció lazos con la SEDATU y participó en el Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo, liderado por la secretaria Edna Vega Rangel.
  • Claudia Salas mantiene reuniones estratégicas con Guillermo Medrano, director del Instituto Jalisciense de la Vivienda, para impulsar la construcción de vivienda social en Jalisco.

Conclusión

  • La colaboración entre los gobiernos federal y estatal de Jalisco promete avances significativos en áreas como salud, medio ambiente y vivienda.
  • La participación activa de la diputada Claudia Salas asegura una representación efectiva de Jalisco en el ámbito legislativo y en la gestión de recursos federales.
  • El enfoque en el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los jaliscienses es una prioridad compartida.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

La concentración de poder en una sola persona ha agotado los principios republicanos en México.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.