Este texto de Gerardo Esquivel, escrito el 13 de enero de 2025, analiza las expectativas sobre las acciones del presidente electo Donald Trump en su segundo periodo presidencial, comparándolas con sus acciones durante su primer mandato. Se centra en las amenazas contra México y las consecuencias económicas, particularmente en el tipo de cambio peso-dólar.

El tipo de cambio peso-dólar pasó de 17.5 pesos por dólar en abril de 2016 a 21.90 pesos por dólar en enero de 2017, antes de la toma de posesión de Trump, para luego regresar a 17.5 pesos por dólar en julio de 2017.

Resumen

  • Donald Trump, en su primer mandato, amenazó con construir un muro fronterizo con México pagado por México, cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aumentar las deportaciones de mexicanos y gravar las remesas.
  • Estas amenazas generaron incertidumbre en los mercados financieros, provocando una depreciación del peso mexicano.
  • Sin embargo, muchas de las amenazas no se cumplieron. El TLCAN no se canceló, sino que se renegoció. El muro fronterizo se construyó, pero con fondos de los contribuyentes estadounidenses, no de México. No hubo un aumento significativo en las deportaciones ni impuestos a las remesas.
  • En sus primeros días, Trump emitió 7 órdenes ejecutivas, la mayoría enfocadas en temas internos de Estados Unidos, como el Obamacare y la inmigración de países de Medio Oriente. Solo dos órdenes ejecutivas (13768 y 13769) se enfocaron en México, endureciendo medidas contra migrantes y ordenando la construcción del muro.
  • Trump canceló la participación de Estados Unidos en el Acuerdo Transpacífico (TPP).

Conclusión

  • Las acciones de Trump en su primer mandato mostraron una diferencia entre sus promesas de campaña y sus acciones reales de política.
  • Si bien las condiciones actuales son diferentes, el análisis del primer mandato de Trump sugiere que sus acciones podrían no coincidir completamente con sus declaraciones previas a la toma de posesión.
  • Es importante analizar las condiciones actuales para predecir el impacto de las acciones de Trump en su segundo periodo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: Ernesto Zedillo dejó un México con una tasa de crecimiento del 7% anual en su último año de mandato, un índice nunca más alcanzado, y con instituciones democráticas más sólidas.

Un dato importante: Fj Koloffon critica la influencia de los "influencers" en las redes sociales, argumentando que promueven un estilo de vida irreal y consejos poco prácticos.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidirá sobre la constitucionalidad del impuesto del 2% a las plataformas de reparto en la Ciudad de México.